
Fallece la actriz y guionista Elda Peralta Ayala a los 91 años
Fallece la actriz Elda Peralta Ayala a los 91 años, destacando en cine, escritura y edición, dejando un legado en la industria del espectáculo.

El mundo del espectáculo está de luto ante la trágica noticia del fallecimiento de la talentosa actriz Elda Peralta Ayala a la edad de 91 años.
Elda Peralta no solo destacó como actriz en la época de oro del cine mexicano, sino que también brilló como guionista, escritora y editora. A pesar de haber tenido una prometedora carrera como tenista, decidió dejarlo todo para seguir su sueño en la industria cinematográfica. Su talento la llevó a trabajar junto a renombradas estrellas como Mercedes Soler y Ángel Infante.
La Asociación Nacional de Actores (ANDA) lamentó profundamente la pérdida de la actriz, que además se desempeñó como presidenta del Comité de Vigilancia del STPC. A través de las redes sociales, la ANDA expresó sus condolencias a los familiares, amigos y colegas de Elda Peralta.
Legado en la cultura y el mundo editorial
Elda Peralta dejó un impacto significativo en el mundo editorial mexicano, colaborando en publicaciones como la Revista Dinet’s de México, el suplemento cultural de Cerraldo de Me, la Revista Vera y la Revista Phoral, donde lideró la Sección de Teatro durante un periodo de seis años.
Un vistazo a su trayectoria
Elda Peralta Ayala, originaria de Hermosillo, Sonora, se destacó por su formación académica, que incluyó estudios en literatura y arte dramático tanto en Estados Unidos como en Europa. Además, impartió clases de Historia del Teatro en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Como escritora, Peralta brilló con obras como “La época de oro sin nostalgia”, “Luis Spota en el cine mexicano”, “Nocturno mar sin espuma” y “Remedios para olvidar”. Su legado en el cine mexicano perdurará a través de su participación en películas como “Hipócrita”, “La negra Angustias”, “Necesito dinero”, “Cárcel de mujeres”, “Acuérdate de vivir”, “Cucho el roto” y “Cuando viva Villa es la muerte”, donde compartió créditos con destacadas figuras del cine mexicano.
Su talento trascendió también a la televisión, participando en programas como “Cada noche lo inesperado”, “Fuera de serie”, “La hora 25”, “Diálogo abierto” y “De todo y de nada”.
Compartir noticia