Fallece la pintora y muralista Mercedes Murguía Arizpe a los 76 años en Saltillo

Este domingo 18 de febrero se dio a conocer el lamentable fallecimiento de la reconocida artista plástica coahuilense María de las Mercedes Murguía Arizpe, a la edad de 76 años. Su partida deja un vacío en la comunidad artística de Saltillo, ciudad que acogió y fue testigo del desarrollo de su admirable trayectoria artística.

María de las Mercedes Murguía Arizpe, conocida cariñosamente como ‘Nea’, sobresalió en el ámbito artístico no solo en su tierra natal, sino también en importantes escenarios a nivel nacional e internacional. Su pasión por el arte se manifestó desde temprana edad, y a pesar de no haberse dedicado de inmediato a esta faceta, su talento la llevó a destacar en diversas instituciones, entre ellas el Colegio Saltillense, la Academia Coahuila, y el Colegio Roberts.

El legado artístico de Mercedes Murguía

En la Ciudad de México, su dedicación y habilidades artísticas la llevaron a destacar en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. A pesar de que su estancia en esta institución se vio interrumpida por su participación indirecta en el movimiento social de la masacre de Tlatelolco, su legado artístico continuó creciendo de manera significativa.

Las obras de Mercedes Murguía reflejan su apego a las raíces mexicanas y su compromiso con la representación de la cotidianidad y la memoria en el norte del país. Utilizando diversas técnicas, incluyendo el pastel, el óleo, el carboncillo y la técnica mixta sobre papel amate, la artista logró plasmar con maestría imágenes relacionadas con el México del siglo pasado.

Su serie de “indigenismos” y el uso del pastel se convirtieron en un vehículo para expresar su visión artística con maestría, mientras que sus pinturas al óleo, como la destacada ‘Madonna Náhuatl’, capturaron la esencia de la cultura mexicana de manera magistral. Su destreza no se limitó a un solo estilo, ya que también incursionó en el retrato, inmortalizando rostros indígenas, familiares, amigos y figuras relevantes de la época de la revolución, así como elementos representativos de la vida en aquel periodo.

Uno de los hitos más significativos en su carrera fue la realización del mural que narra la historia de Saltillo en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, obra que demuestra su compromiso con la preservación y difusión de la identidad local a través del arte. Además, su legado perdurará a través de su obra ‘Ubi Jus, Ubi Societas’, creada para la facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila en 2002, así como en sus retratos de destacados líderes de dicha institución.

El invaluable aporte de Mercedes Murguía

El invaluable aporte de Mercedes Murguía al arte mexicano y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana y las tradiciones perdurarán como testamento de su pasión y dedicación a lo largo de los años.

El legado de María de las Mercedes Murguía Arizpe perdurará en el corazón de quienes valoran y aprecian el arte como una manifestación trascendental de la cultura y la identidad. Su partida deja un vacío irremplazable en la comunidad artística, pero su memoria y su legado perdurarán a través de sus extraordinarias obras que continúan inspirando a las generaciones presentes y futuras.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI