Colectivos de familias de personas desaparecidas, miembros del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNC-SNS) —y otros en el país — rechazaron públicamente el censo de personas desaparecidas, ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mediante un comunicado, las familias de varias organizaciones de búsqueda y derechos humanos, expresaron su descontento y preocupación ante la iniciativa, argumentando que no aborda de manera integral la problemática de la desaparición de personas en la región. Incluso, compararon al actual gobierno con los anteriores y señalaron que sus hijas e hijos no son estadísticas que se pueden “reducir de forma engañosa” recordando que son seres humanos a quienes aman y son víctimas de desaparición. Además, reclamaron la falta de transparencia en procesos como la selección de la comisionada de búsqueda, Teresa Reyes, de lo que señalaron, fue una simulación, ya que ésta no cuenta con el perfil que la ley general exige, además de “mentir sobre el conocimiento de los amparos de las víctimas para hacer valer sus derechos“. También, se espera que este lunes, a nivel nacional y de modo simultáneo, durante el transcurso del día, se lleven a cabo manifestaciones encabezadas por familias de personas desaparecidas en todo el país, para reclamar por la cifras del censo del presidente que asegura, existen 12 mil 377 personas desaparecidas, cuando había un registro de más de 111 mil.
Compartir noticia