
FGR solicita juicio contra magistrado de Nayarit por presunta desaparición forzada de personas
La FGR solicita al Congreso de Nayarit iniciar juicio contra el magistrado Rodrigo Benítez por presunta desaparición forzada.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado al Congreso del Estado de Nayarit emprender un juicio de declaración de procedencia contra el magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia, Rodrigo Benítez Pérez, por su presunta vinculación en el delito de desaparición forzada.
Procedimiento Legislativo
La solicitud de la FGR marca el inicio de un proceso legislativo específico, conforme a lo establecido en la Ley de Justicia y Procedimientos Administrativos del Estado de Nayarit. En primer lugar, corresponde al Congreso del Estado recibir y analizar la petición formulada por la FGR. Posteriormente, será la Comisión Instructora del Congreso la encargada de evaluar la evidencia y fundamentos presentados para sustentar el juicio.
La misión de la Comisión Instructora es revisar minuciosamente los elementos aportados por la FGR, quien señala la supuesta implicación del magistrado en un delito grave como la desaparición forzada. De dictaminar que existen suficientes elementos para proceder, el siguiente paso será dar inicio al juicio político, cuyo propósito es determinar si es procedente retirar el fuero al magistrado Rodrigo Benítez Pérez, permitiendo así su procesamiento penal.
Sala de defensas y derecho a fuego
Es relevante destacar que durante este proceso, el magistrado tiene derecho a una defensa justa y puede presentar pruebas para refutar las acusaciones en su contra. Todo el procedimiento debe cumplir con los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia, garantizando así la salvaguarda de los derechos del acusado.
En caso de que el Congreso decida retirar el fuero a Rodrigo Benítez Pérez, este quedaría a disposición de las autoridades judiciales para hacer frente al proceso penal correspondiente.
Reacciones
En respuesta a la solicitud de la FGR, Vicky Garay Cázares, integrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y líder del colectivo Guerreras en Busca de Nuestro Tesoros, expresó que, de aprobarse el juicio, los diputados contribuirían a esclarecer la situación y a hacer justicia.
Garay indicó que esta medida es fundamental para restaurar la confianza de las familias en las autoridades y para garantizar que se tomen acciones concretas en pos de la justicia, evitando la impunidad. Además, mencionó que existen diversos señalamientos en contra de Benítez, incluyendo la presunta desaparición de evidencias relacionadas con personas desaparecidas y abusos de autoridad.
Detenciones y Denuncias
El 8 de septiembre de 2023, fue detenida y presentada ante un juez de control en el estado de Puebla, la entonces fiscal de Búsqueda, Yayori “N”, por su presunta responsabilidad en desaparición forzada de personas, abuso de autoridad y otros delitos en investigación.
Además de las investigaciones de la FGR, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha solicitado más de 70 Acciones Urgentes por desapariciones forzadas en Nayarit, que se registraron entre 2017 y 2020, implicando a exautoridades como el ex fiscal Édgar Veytia, policías estatales y otros.
Irregularidades en la preservación de evidencias
En un artículo de investigación publicado en abril de 2023, se revelaron una serie de irregularidades relacionadas con la desaparición de evidencias de desaparición forzada de personas y homicidios en Nayarit. Las autoridades de la Fiscalía General de Nayarit, en las que Rodrigo Benítez se desempeñaba como director general de Investigación Ministerial y posteriormente como sub fiscal, argumentaron que las pruebas fueron destruidas debido a que representaban riesgos sanitarios.
Presuntas conexiones y conclusiones
A pesar de estos argumentos, se dio a conocer que en la fosa más profunda de Nayarit, conocida como ‘la fosa de los 21’, se encontraron objetos como esposas, toletes, cables y uniformes de policías, lo que generó inquietud sobre su posible relación con las mecánicas de muerte.
Contexto Internacional
Estas solicitudes y procesos no solo han llamado la atención a nivel nacional, sino que también han resonado en el plano internacional, dado el interés del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU en la situación de las desapariciones en Nayarit, lo que refleja la trascendencia de estas acciones en el ámbito de los derechos humanos y el estado de derecho.
La evolución de este caso representará un hito significativo en la lucha por la justicia en Nayarit, así como en la búsqueda de esclarecer la verdad detrás de las desapariciones forzadas y los presuntos abusos de poder en la región. Las decisiones que tome el Congreso del Estado de Nayarit en relación con la solicitud de la FGR tendrán un impacto profundo en la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el sistema de justicia en su conjunto.
Compartir noticia