
Filtran números telefónicos de políticos mexicanos, incluyendo familiares de AMLO y Xóchitl Gálvez: polémica desatada.

La privacidad de varios políticos mexicanos se ha visto vulnerada recientemente, con la filtración de sus datos personales, en particular la difusión de sus números de teléfono a través de redes sociales. Esta situación ha generado controversia y preocupación entre los afectados y la opinión pública.
Filtración de datos de Xóchitl Gálvez
El caso de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, ha sido uno de los más destacados. La filtración de su número celular se produjo después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hiciera comentarios que fueron interpretados como la justificación de la filtración de los datos personales de una periodista del diario The New York Times durante una de sus conferencias de prensa.
Filtraciones y controversias
La difusión del número celular de Xóchitl Gálvez fue atribuida inicialmente a un perfil con el nombre de usuario "La Catrina Norteña", sin embargo, la publicación que contenía esta información fue eliminada posteriormente. En respuesta a este incidente, el administrador de dicho perfil justificó la acción alegando que la propia Xóchitl Gálvez habría compartido su número de teléfono para estar en contacto con la sociedad.
Este episodio se enmarca en una serie de filtraciones de datos personales que también afectaron a otros personajes políticos, incluyendo a José Ramón López Beltrán, Claudia Sheinbaum Pardo, Citalli Hernández, y Mario Delgado, entre otros.
Reacciones y denuncias
Ante la difusión de su número telefónico, Xóchitl Gálvez se posicionó al respecto, señalando que las filtraciones de datos personales deben ser castigadas conforme a la ley, y haciendo hincapié en que ni el proyecto político ni la autoridad moral están por encima de los derechos individuales, independientemente de quien sea la persona afectada.
Por su parte, Claudia Sheinbaum también denunció la filtración de su número telefónico, enfrentando críticas por parte de Xóchitl Gálvez, quien le reprochó que dejara de victimizarse ante esta situación.
Llamado a respetar la ley
En medio de este contexto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reprendió la actitud del presidente López Obrador por sus declaraciones acerca de la periodista del NYT, recordando que nadie, ni siquiera el Presidente, está por encima de la ley.
La filtración de datos personales, incluyendo números de teléfono, ha generado un debate sobre la importancia de respetar la privacidad de los individuos, así como sobre las implicaciones legales y éticas de este tipo de acciones.
La filtración de datos personales de Xóchitl Gálvez y otros políticos mexicanos ha generado controversia y preocupación, dando lugar a un debate sobre el respeto a la privacidad y la necesidad de aplicar medidas para prevenir y castigar este tipo de acciones.
Compartir noticia