
FMI alerta sobre la deuda pública mundial y la necesidad de ajustes fiscales inmediatos
El FMI advierte que la deuda pública mundial podría superar los 100 billones de dólares, requiriendo ajustes fiscales mayores para estabilizarla.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre el estado de la deuda pública mundial, indicando que los niveles actuales son alarmantemente altos y que se prevé que aumenten aún más en el futuro. En un capítulo del Monitor Fiscal publicado recientemente, el organismo internacional destaca la urgente necesidad de implementar ajustes fiscales que superen las proyecciones actuales para estabilizar o reducir la deuda.
Necesidad de ajustes fiscales significativos
Según el FMI, se requiere un ajuste fiscal acumulado del 3 al 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial, en promedio, para lograr estabilizar o disminuir la deuda pública. Este monto representa una magnitud considerablemente mayor que las proyecciones actuales, duplicando el tamaño de los ajustes fiscales previos, especialmente en aquellos países donde no se anticipa que la deuda se estabilice.
Según el informe, se estima que la deuda pública mundial superará los 100 billones de dólares, equivalentes al 93% del producto interno bruto mundial, para finales de este año, con proyecciones de alcanzar el 100% del PIB para 2030. Esta situación representa un aumento de 10 puntos porcentuales del PIB en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, en 2019.
Los altos niveles de deuda actuales están exacerbando los efectos de un crecimiento más débil, condiciones financieras más restrictivas y mayores diferencias sobre los niveles futuros de deuda. En este contexto, se estima que la deuda mundial en riesgo —es decir, el nivel de deuda futura en un escenario adverso extremo— será casi 20 puntos porcentuales del PIB más alta dentro de tres años, alcanzando el 115% del PIB en 2026.
Compartir noticia