El inesperado fracaso inicial de Dragon Ball y su evolución hacia una exitosa franquicia

Dragon Ball, inicialmente un fracaso fuera de Japón, se convirtió en un éxito mundial tras añadir la Z y transformar su protagonista.

Fuera de Japón, el primer anime de Dragon Ball fue un fracaso total, a pesar de su éxito en la tierra del sol naciente. Las aventuras de Goku, el niño peleador, no lograron captar el interés del público, lo que llevó a los creadores a tomar la decisión de añadir el sufijo "Z" para revigorizar la franquicia. Esta estrategia no solo se debió a motivos promocionales, sino que también buscaba expandir el potencial de merchandising asociado a las aventuras del Goku adulto.

Una nueva dirección para Dragon Ball

El cambio de rumbo resultó ser un acierto rotundo. La inclusión de la "Z" no solo revitalizó la serie, sino que también marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de Dragon Ball. A partir de este punto, la franquicia comenzó a forjarse como una de las más exitosas de todos los tiempos, conquistando no solo a las audiencias asiáticas, sino también a un público global.

En sus inicios, Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball, tenía en mente adaptar la novela "Viaje al Oeste" de manera literal, haciendo de su protagonista, Goku, el Rey Mono. Sin embargo, la recepción negativa por parte de su círculo cercano y editores le llevó a replantear el enfoque. Según apunta Kazuhiko Torishima, su primer editor, el concepto del protagonista como un mono resultaría poco identificable para el público, lo que condujo a Toriyama a reconsiderar la naturaleza de su héroe.

Finalmente, Goku evolucionó de ser un mono a un niño bueno con un bastón a cuestas, mientras que la figura femenina que lo acompañaría, originariamente un prototipo de Bulma, adoptó el nombre de Pinchi. Aunque esta idea enfrentó resistencia debido a la imagen de un niño bueno carente de energía, Toriyama persistió en su visión de lo que pronto se convertiría en Dragon Ball. Shueisha, la editorial que publicaba su trabajo, también vio potencial en esos personajes, lo que condujo a una serie de revisiones que finalmente darían forma a la serie tal como la conocemos hoy.

Entre los cambios más destacados se incluyó una cola en Goku para dotarlo de un símbolo distintivo y se le otorgó a Pinchi una personalidad más dinámica, alejándose de la imagen inicialmente excesivamente seria que tenía. En este proceso de refinamiento, surgió la idea de los "ocho orbes relucientes" que, al ser reunidos, liberarían a un dragón legendario. A través de este camino lleno de pruebas y ajustes, el concepto visual y narrativo que definiría a Dragon Ball fue tomando forma.

El relato de los inicios de Dragon Ball es un testimonio de la perseverancia y la evolución creativa. A pesar de los obstáculos y las críticas, Toriyama y su equipo supieron adaptarse y encontrar el enfoque que catapultaría a la serie a la fama global. Dragon Ball no solo conquistó a la audiencia, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura pop, consolidándose como un fenómeno que trasciende fronteras y generaciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI