Gerardo Mérida reafirma responsabilidad estatal en seguridad de Sinaloa

Gerardo Mérida Sánchez afirmó que la seguridad es responsabilidad del estado y fuerzas armadas, descartando guerra en Sinaloa, solo enfrentamientos entre grupos delincuenciales.

El secretario de seguridad de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, reafirmó la responsabilidad del estado y las fuerzas armadas en la cuestión de la inseguridad en la entidad. Su declaración surge en respuesta a las palabras del General de División y Comandante de la Tercera Región Militar en Sinaloa, Jesús Leana Ojeda, quien atribuyó la situación de inseguridad en el estado a los cárteles de la droga, específicamente a los grupos liderados por los conocidos como 'Chapitos' y 'Mayitos'. En una entrevista concedida a Azucena Uresti en Radio Fórmula, Mérida Sánchez expresó su desacuerdo con la declaración del General, señalando que "eso no puede ser posible". Si bien reconoció que, en ocasiones, el nerviosismo puede llevar a pronunciarse de manera equivocada, enfatizó la necesidad de que el estado y las fuerzas armadas asuman su responsabilidad en la materia.

Colaboración gubernamental para la seguridad

El secretario de seguridad destacó que la labor por restablecer la seguridad en Sinaloa se encuentra en desarrollo, con la colaboración de los tres niveles de gobierno. Indicó que se están realizando esfuerzos conjuntos, las 24 horas, los 7 días de la semana, con el objetivo de devolver la tranquilidad a la población. Además, subrayó la importancia de demostrar con hechos la capacidad para restablecer la normalidad en la entidad. Mérida Sánchez hizo hincapié en que han logrado la detención de 20 personas vinculadas a hechos de violencia, aunque no se ha podido determinar a qué cártel pertenecen. Esta acción forma parte de los esfuerzos encaminados a recuperar la tranquilidad en Sinaloa.

Rechazo a la idea de guerra entre cárteles

En relación a la situación de confrontación entre grupos delictivos en la entidad, Mérida Sánchez deslindó la idea de que se trate de una guerra, argumentando que los enfrentamientos se limitan a disputas entre grupos delincuenciales. Según su declaración, no se ha presentado una situación que comprometa a la sociedad en su conjunto, por lo que es necesario evitar el uso del término "guerra" en este contexto.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI