Gobierno impulsa autonomía sindical y reforma laboral en elecciones de trabajadores petroleros

El gobierno garantiza autonomía sindical, voto libre y directo en elecciones, y un nuevo modelo de justicia laboral, buscando romper con la injerencia estatal.

El secretario de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció en Palacio Nacional, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el Gobierno ha dejado de poner a líderes sindicales, afirmando la necesidad de proporcionar autonomía a los sindicatos en México. Esta declaración surge a raíz de las recientes elecciones en el Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros, donde se evidencian importantes cambios en las relaciones obrero-patronales, así como en la implementación de un "nuevo modelo de justicia laboral". Este modelo incluye una etapa conciliatoria previa a los juicios, la extinción de las juntas de conciliación y arbitraje, y la creación de nuevas instancias laborales con el objetivo de reducir la duración y la complejidad de los juicios laborales.

Democratización y autonomía sindical

Durante su intervención, el secretario destacó la importancia de la democratización y autonomía sindical como pilares fundamentales en la reforma laboral. A partir de ahora, no habrá injerencias por parte de las autoridades o de los patrones en la organización y elección de líderes sindicales. El voto libre, directo y secreto será la norma en los procesos sindicales, eliminando las votaciones a mano alzada.

Nueva estructura en las elecciones sindicales

El secretario Marath Bolaños explicó que corresponde a los sindicatos organizar sus propias elecciones, bajo la supervisión del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) solo en caso de solicitud por parte del sindicato o del 33% de los trabajadores. El CFCRL se encargará de verificar que las elecciones se ajusten a la Ley Federal del Trabajo y a los estatutos del sindicato. Además, resaltó que la autoridad laboral no puede interferir en la convocatoria, ni adelantar o retrasar las elecciones, dejando esta responsabilidad en manos de cada sindicato.

Pilares internacionales de la autonomía sindical

Bolaños recordó la importancia de los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, los cuales establecen la libertad sindical y la no injerencia del estado, así como la promoción de la negociación colectiva legítima. Asimismo, destacó la relevancia del T-MEC, que exige el cumplimiento de los derechos de democracia sindical en el capítulo laboral, como parte de los ejes para eliminar la injerencia sindical que caracterizó a administraciones anteriores.

El secretario de la STPS enfatizó que la autonomía sindical es un objetivo prioritario en la Reforma Laboral, buscando establecer un nuevo escenario de libertad sindical en el país. Estas declaraciones ponen de manifiesto cambios significativos en el enfoque del Gobierno hacia la regulación y la organización de los sindicatos en México, marcando un hito en la historia laboral del país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI