
Guerrero, el estado con mayor violencia política en el país durante 2024, con 60 agresiones
Guerrero ha sido la entidad con más violencia política en 2024, registrando 60 agresiones, seguido de Chiapas y Puebla.

En los primeros nueves meses del año, Guerrero ha destacado como la entidad con el mayor registro de violencia política en todo el país, reportando un total de 60 agresiones que incluyen asesinatos, ataques armados, secuestros y atentados contra funcionarios públicos, militantes de partidos, candidatos, alcaldes y sus familiares. Esto representa un preocupante 11% del total nacional, según la organización Data Cívica.
Guerrero y la violencia política
La capital del estado, Chilpancingo, ha sido el epicentro de esta violencia, concentrando 10 de las víctimas, lo que equivale al 10% de los ataques en la entidad. Asimismo, Acapulco se sitúa como uno de los municipios más afectados con nueve casos.
Guerrero no es la única entidad que ha padecido la violencia política. Chiapas se posiciona como la segunda con 55 casos, seguida de Puebla con 49; Guanajuato con 46; Morelos con 33; Michoacán con 31; Veracruz con 26; Oaxaca con 25; Baja California con 22 y Jalisco con 13.
Impacto en candidaturas y elecciones
En el ámbito nacional, se han documentado 509 víctimas de violencia política en lo que va de 2024. Esta cifra se encuentra por debajo de los 570 casos registrados durante todo el 2023. EL UNIVERSAL identificó que 27 alcaldes y exalcaldes han sido atacados, asesinados o secuestrados, de los cuales un 78% ocupaban o competían por puestos de elección popular a nivel municipal.
La violencia no ha cesado con el fin de las elecciones, ya que se ha evidenciado un incremento en los ataques hacia funcionarios electos que han asumido sus cargos. Entre los casos más destacados se encuentran los asesinatos de Israel Cruz Carrizosa, regidor por Movimiento Ciudadano (MC) de Tultepec, Estado de México, y Roberto Maldonado Siller, síndico electo de Morena en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Ambos fueron víctimas de la violencia tras ser electos en los comicios del 2 de junio.
Amenazas a funcionarios electos
Además de estos casos, se ha documentado el ataque a funcionarios electos. El alcalde electo de Leonardo Bravo, Guerrero,, Leonardo Maldonado, fue amenazado por un grupo de la delincuencia organizada a través de un video, en el cual le ordenaban a él y a su secretario de Seguridad Pública que dejaran de "oponerse y se alinearan".
Elecciones extraordinarias y ataques a candidatos
Las elecciones extraordinarias en el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos, llevaron consigo un trasfondo de violencia, pues el candidato a alcalde por el Movimiento Ciudadano (MC), Javier David Jiménez, había sido asesinado a finales de julio. Asimismo, Armando Solís, un militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue privado de la libertad y posteriormente asesinado en Álamo Temapache, Veracruz. En Acayuca, Veracruz, la alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez sobrevivió a un ataque armado, mientras que el presidente municipal, el regidor y la tesorera del ayuntamiento de Texistepec recibieron amenazas de muerte.
Compartir noticia