Hacienda descarta recesión en México: economía continúa en expansión

Hacienda afirma que la economía mexicana continúa expandiéndose, a pesar de menor dinamismo y volatilidad comercial. Se descarta una recesión y se destacan indicadores positivos como empleo, ingresos y exportaciones.

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora, aseguró que a pesar de la volatilidad económica actual, el país se encuentra en una fase de expansión continua. Este panorama se confirma con los datos publicados recientemente por el INEGI, que refutan las proyecciones de una posible recesión durante el presente año.

Buen desempeño económico en México, sin posibilidad de recesión

Amador Zamora destacó durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas y la Deuda que diversas variables económicas y fiscales muestran un comportamiento favorable. El empleo, los ingresos y la recaudación de impuestos se encuentran en niveles adecuados, lo que genera confianza en el cumplimiento de los objetivos económicos planteados por el gobierno.

Asimismo, las exportaciones presentan una tendencia robusta, a pesar de las incertidumbres en el panorama comercial internacional. Los datos hasta marzo evidencian un buen desempeño tanto en exportaciones como en importaciones, consolidando la solidez de los flujos comerciales entre México y sus socios comerciales.

Superávit robusto y enfoque en el ajuste de gastos fiscales

El secretario resaltó que México ha logrado un superávit "robusto", lo que refleja la estabilidad financiera del país. Sin embargo, reconoció que las necesidades de gasto e inversión en programas sociales impulsados por el gobierno actual requieren un manejo responsable de los recursos públicos.

En este sentido, Amador Zamora descartó la posibilidad de una reforma fiscal inmediata, al indicar que se prioriza agotar todas las acciones para fortalecer la recaudación antes de considerar aumentos en los gravámenes o la creación de nuevos impuestos. El enfoque se centra en combatir la evasión fiscal y el contrabando, así como en fortalecer los mecanismos de control aduanero con el apoyo de la Agencia Nacional de Transformación Digital.

Además, se analizará el presupuesto de gastos fiscales vigente para identificar renuncias innecesarias y priorizar las áreas que beneficien a la base de la pirámide social. Se busca un ajuste acorde a las áreas de oportunidad para empatar los egresos con los ingresos autorizados por el Congreso de la Unión.

Expansión económica y consolidación fiscal

La subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, explicó que más que recortes al gasto, se ha optado por un ajuste estratégico centrado en no incrementar sueldos y salarios, así como en el gasto de inversión tras la finalización de grandes proyectos como la refinería y el Tren Maya. Este enfoque busca equilibrar la necesidad de atender las prioridades del gobierno con la consolidación fiscal.

El economista en jefe de la SHCP, Rodrigo Madrigal, proporcionó información sobre el uso del presupuesto asignado a Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante el primer trimestre del año, se han utilizado 80 mil millones de pesos de los 136 mil millones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI