Hamás analiza una propuesta de alto al fuego en medio de los ataques en Gaza

El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, confirmó que el grupo está estudiando una propuesta de alto al fuego, en el contexto de la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, desencadenada tras los ataques del 7 de octubre por parte de la formación islamista contra Israel.

Explorando la propuesta

Haniye señaló que el grupo ha recibido la propuesta durante la reunión en París sobre la detención de la agresión y la liberación de prisioneros. En ese sentido, expresó que están evaluando el documento para emitir una respuesta, teniendo en cuenta que la prioridad es detener la agresión contra Gaza y la completa retirada de las fuerzas de ocupación en la Franja.

Postura abierta al diálogo

La propuesta fue elaborada durante una reunión en París que contó con la participación de representantes de Estados Unidos, Israel, Qatar y Egipto, con el propósito de lograr un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en manos del grupo islamista palestino. Haniye manifestó la disposición del movimiento para debatir cualquier iniciativa o idea seria y práctica que conduzca a un cese total de la agresión, garantizando un proceso de retorno para la población desplazada, la reconstrucción, el levantamiento del bloqueo y la finalización del proceso de intercambio de prisioneros y rehenes.

Llamado a la comunidad internacional

El líder de Hamás instó a la comunidad internacional a presionar a la ocupación para que cese sus masacres y crímenes de guerra. Asimismo, negó que el grupo vaya a ceder ante la agresión y los crímenes de los militares. Haniye también criticó la decisión de Estados Unidos y otros países de suspender la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) tras las acusaciones contra doce de sus trabajadores por su presunto papel en los ataques del 7 de octubre.

Desafío a las decisiones internacionales

El líder de Hamás calificó estas decisiones como una clara violación de la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que insta a aumentar la ayuda a Gaza en lugar de reducirla. Asimismo, denunció que estas posiciones revelan una política sistemática de apoyo a la ocupación a través del hambre y el bloqueo de la población, en lugar de respetar la histórica decisión del tribunal.

Ofensiva y cifras de víctimas

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra Gaza después de los ataques de Hamás, que provocaron cerca de 1,200 muertes y unos 240 secuestrados. Por su parte, las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 26,700 muertes, a las que se suman más de 365 en Cisjordania y Jerusalén Este, a causa de operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques perpetrados por colonos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI