Todo lo que necesitas saber sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en México

El IEPS es un impuesto indirecto a productos dañinos para la salud, oculto y acumulativo, que busca desincentivar su consumo.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México es el encargado de la recaudación tributaria, un aspecto que cada contribuuyente debe tener en cuenta, siendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) uno de los tributos menos comprendidos por el consumidor común, si bien está presente de manera indirecta en una variedad de productos que adquirimos a diario.

¿Qué es el IEPS?

El IEPS es un impuesto que se aplica a la producción, venta o importación de productos que, en exceso, se considera que pueden ser nocivos para la salud, como el consumo de alcohol, tabaco, cereales azucarados, botanas, refrescos, entre otros. Su objetivo radica en desincentivar el consumo de estos productos, una práctica que ha sido adoptada en diversos países.

A diferencia del IVA (Impuesto al Valor Agregado), el IEPS no se desglosa en el precio del producto, lo que lo convierte en un impuesto oculto, a menudo ignorado por los consumidores. Cabe mencionar que se trata de un impuesto acumulativo, ya que se calcula sobre el precio antes del IVA y posteriormente el IVA se calcula sobre el precio con IEPS incluido.

Productos afectados por el IEPS

El IEPS afecta a una amplia gama de productos, incluyendo:

  • Bebidas alcohólicas.
  • Cigarrillos.
  • Bebidas energizantes.
  • Refrescos y alimentos con alto contenido calórico.

La tasa del IEPS varía, siendo especialmente alta en el caso de las bebidas alcohólicas y los cigarros. Por ejemplo, el IEPS para los cigarrillos es del 160% del precio de venta, además de una cuota fija por cada cigarrillo vendido. Asimismo, se aplica un IEPS del 3% a los servicios de telecomunicaciones, y un 30% a juegos con apuestas y sorteos.

El IEPS, en particular aplicado a los combustibles, representa un impacto significativo tanto para los consumidores como para las empresas. El impacto financiero del IEPS en el tanque de gasolina o diésel es notable, representando un porcentaje considerable del costo final del combustible, dependiendo del tipo de combustible y la región.

Se espera que en 2025 las cuotas aplicables del IEPS aumenten en un 4.5%. Este incremento, aunque puede no ser evidente en todos los productos, sí afectará significativamente el costo de algunos de ellos, repercutiendo en toda la cadena de suministro.

Si bien la intención del Estado al aplicar el IEPS es reducir el consumo de productos nocivos para la salud, también es importante considerar los efectos colaterales que pueden surgir de esta medida, como el fomento del contrabando y el mercado informal, los cuales podrían generar mayores daños por el consumo de productos de menor calidad y sin control.

Consideraciones sobre el IEPS como fuente de ingresos

Tanto el Estado mexicano como las entidades locales han visto en el IEPS una importante fuente de ingresos. Desde 2014, tras su aplicación a refrescos y botanas, así como la eliminación del subsidio a la gasolina en 2015, el IEPS ha representado una fuente significativa de recaudación, tanto para el fisco federal como para las entidades federativas.

Es importante destacar que la recaudación derivada del IEPS forma parte de la recaudación participable, lo que significa que tanto la federación como los estados se benefician de este ingreso. Sin embargo, es vital recordar el propósito original del IEPS: desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud y destinar lo recaudado a programas y políticas de salud y control de adicciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI