Reunión clave del INAI con Gobernación para discutir futuro de la transparencia en México

El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, anunció la espera de reunión con la secretaria de Gobernación para discutir la permanencia del organismo.

El pasado 13 de octubre de 2024, Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dio a conocer en el programa Aristegui en Vivo que se encontraban a la espera de una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, programada para el 16 de octubre. Esta convocatoria cobra relevancia, ya que se da en el marco de las declaraciones de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, quien mencionó la posibilidad de la desaparición del INAI y otros seis órganos autónomos antes de finalizar el año.

Ante la propuesta de eliminar estos organismos, el comisionado presidente reiteró la importancia de mantener la autonomía del INAI, así como su función fundamental en la vida pública del país. Alcalá Méndez destacó que el INAI no es un adversario del poder público, sino un complemento vital del Estado mexicano, enfatizando la necesidad de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales a través de un órgano autónomo.

Perspectivas de Diálogo y Reorganización

Alcalá Méndez manifestó su confianza en que se pueda establecer un diálogo fructífero con la secretaria de Gobernación y con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Resaltó que una de las propuestas a presentar a las autoridades es la reorganización administrativa del INAI, así como la posibilidad de realizar una reducción presupuestal, respondiendo a las inquietudes sobre los costos operativos del organismo.

Modernización y Eficacia

El comisionado presidente también hizo hincapié en la importancia de modernizar el INAI para asegurar su operación eficaz. Propuestas de modernización legislativa, tanto en materia de acceso a la información como de protección de datos personales, fueron planteadas con el objetivo de adaptar el marco normativo a las nuevas realidades tecnológicas y de garantizar la protección de los derechos humanos en el entorno digital.

Gobierno y Transparencia

Alcalá Méndez subrayó que la existencia del INAI está en sintonía con los principios del actual gobierno en cuanto a justicia social, libertad de expresión y combate a la corrupción. Expresó la relevancia de la transparencia como herramienta fundamental para el ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a la información pública, enfatizando su papel en la lucha contra la corrupción.

Detención Relacionada con Ataque al INAI

En otro orden de cosas, el comisionado presidente del INAI informó sobre la detención de una persona sospechosa de haber causado daños a la fachada del edificio que alberga al instituto en la madrugada del 9 de octubre. Esta persona fue aprehendida en la alcaldía Tlalpan, y se está a la espera de que se turne la carpeta de investigación a la Fiscalía General de la República, dado que el ataque fue dirigido a un edificio federal.

Otros Aspectos de Relevancia

Alcalá Méndez expresó su preocupación por el posible ataque a la transparencia y al INAI como institución. Manifestó la importancia de preservar la independencia y autonomía del organismo para garantizar su funcionamiento eficaz en la promoción del acceso a la información pública y la protección de datos personales

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La declaración del comisionado presidente del INAI pone de manifiesto la relevancia de fortalecer la transparencia y el acceso a la información en el ámbito público. A medida que se desarrollan las discusiones sobre la posible eliminación del INAI y otros organismos autónomos, es fundamental resaltar la importancia de preservar estas instituciones como garantes de los derechos de la sociedad.

La espera de la reunión con la secretaria de Gobernación y la jefa de Gobierno representa una oportunidad para abrir el diálogo y explorar alternativas que aseguren la continuidad y modernización del INAI. Asimismo, la detención de la persona sospechosa de causar daños a la institución resalta la necesidad de proteger la integridad de las entidades encargadas de velar por la transparencia y la rendición de cuentas.

En un contexto donde la transparencia y el acceso a la información son fundamentales para fortalecer la democracia y promover la responsabilidad en el ejercicio del poder público, es imperativo brindar el apoyo necesario al INAI para que pueda desempeñar su labor de manera efectiva.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI