
Incremento del Aguinaldo en México: ¿Se Pagará el Doble en 2024?
El aguinaldo en México, esperado por trabajadores, equivale a 15 días de salario, y su posible aumento a 30 días está en discusión, sin avances aprobados.

En el territorio mexicano, la remuneración del aguinaldo constituye una prestación estipulada por la legislación vigente y, a su vez, representa una de las expectativas más ansiosamente aguardadas anual mente por la fuerza laboral que se encuentra bajo una relación de subordinación, ya sea en el ámbito público o privado. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo (LFT), los trabajadores tienen el derecho de percibir un aguinaldo equivalente a 15 días de salario por cada año laboral completo, o bien un monto proporcional en caso de haber laborado por un período menor.
A escasos dos meses de la concesión del aguinaldo, persiste la deliberación en torno a un posible incremento de esta prestación establecida por ley, cuyo monto podría fijarse en 30 días de salario en lugar de 15. Esta propuesta ha tomado relevancia en el contexto del gobierno liderado por Claudia Sheinbaum. Es importante destacar que en el año 2023 se presentaron diversas iniciativas con la finalidad de modificar el monto del aguinaldo; sin embargo, lamento informar que ninguna ha sido aprobada hasta la fecha.
Propuestas para el Aumento del Aguinaldo
Una de las propuestas que buscaba incrementar el aguinaldo fue la iniciativa Aguinaldo Digno, planteada por el diputado Manuel Baldenebro Arredondo ante el Congreso de San Lázaro. Adicionalmente, en el mes de febrero del año en curso, se formuló otra iniciativa que fue aprobada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República. Sin embargo, a pesar de avanzar en alguna de las cámaras, lamentablemente, esta propuesta no ha sido sometida a discusión formal en el Pleno de la Cámara de Diputados hasta el momento.
El senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, enfatizó la importancia de garantizar que el monto otorgado como aguinaldo sea adecuado y suficiente para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias. Esta afirmación resalta la relevancia de asegurar la dignidad de los trabajadores y su capacidad para disfrutar plenamente de los frutos de su esfuerzo a lo largo del año.
Estatus Actual y Futuras Modificaciones
En la actualidad, la iniciativa que propone la modificación del pago de aguinaldo se encuentra en un estado de pausa, dado que no forma parte de las reformas prioritarias que el Congreso de la Unión está abordando en este momento. Cabe mencionar que, hasta el presente, la propuesta de otorgar 30 días de aguinaldo no ha sido incorporada como un decreto ni ha sido formalizada en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual se relaciona con el pago de aguinaldo de forma anual. Por ende, todo indica que, durante el año 2024, el aguinaldo se pagará de manera tradicional, es decir, equivalente a 15 días de trabajo.
Es importante señalar que, para que la propuesta de aguinaldo de 30 días de salario se formalice, debe pasar por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, ser debatida en el Pleno y posteriormente ser aprobada para ser incorporada como una modificación del artículo 87 de la LFT. A pesar de la incertidumbre en torno a su ingreso en vigencia, es poco probable que esto ocurra antes del 20 de diciembre de 2024, fecha estipulada para el pago del aguinaldo.
Implicaciones para los Trabajadores
El eventual incremento del aguinaldo de 15 a 30 días de salario, de concretarse, tendría un impacto significativo en la situación económica de los trabajadores, así como en su capacidad para afrontar los gastos durante la temporada navideña. Sin embargo, la falta de avances en la aprobación de esta medida limita las expectativas de mejora en las condiciones laborales de los trabajadores.
Compartir noticia