
INE aprueba presupuesto de más de 13 mil millones para elección judicial 2024
El INE aprobó un presupuesto de 13 mil 205 millones para la elección judicial, destinando gran parte a personal y servicios generales, entre otros rubros.

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado luz verde a un presupuesto de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos para la elección judicial del próximo año. Este monto representa una cifra significativa destinada a garantizar el proceso electoral de una manera eficiente y transparente.
Distribución del Presupuesto
De acuerdo con el proyecto aprobado, el 52.7% de los 13 mil millones irá destinado al pago de personal, lo que equivale a 6 mil 968 millones de pesos. Estos recursos son fundamentales para asegurar la adecuada remuneración de los funcionarios encargados de llevar a cabo las elecciones.
Asimismo, se destinarán 4 mil 326 millones para servicios generales, mientras que mil 113 millones estarán destinados a materiales y suministros, incluyendo boletas, urnas y toda la papelería electoral necesaria para el adecuado desarrollo del proceso.
En total, el INE solicitará a la Cámara de Diputados 40 mil 476 millones 56 mil pesos. De esta suma, 15 mil 295 millones 882 mil estarán destinados a las actividades ordinarias del instituto, 4 mil 620 millones para una posible consulta popular, y 7 mil 354 millones para el financiamiento de los partidos políticos. Todas estas cifras estarán subjetas a discusión en el Consejo General del Instituto.
Creación del Comité de Evaluación
En otro ámbito, la presidenta Claudia Sheinbaum ha emitido un acuerdo para crear e integrar el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo con el fin de llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo año.
El Comité de Evaluación estará conformado por destacados profesionales del derecho. Entre ellos se encuentra Arturo Zaldívar, quien fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde enero de 2019 hasta diciembre de 2022. Zaldívar Lelo de Larrea es abogado con maestría y doctorado en Derecho, además de haber ejercido como académico y servidor público.
Otra integrante del comité es Vanessa Romero Rocha, abogada con experiencia en cultura de paz, género, derechos de la niñez y protocolos facultativos. También se encuentran en el comité Mary Cruz Cortés Ornelas, abogada y magistrada titular de la tercera ponencia del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, e Isabel Inés Romero Cruz, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Veracruz, entre otros profesionales destacados en el ámbito legal.
Importancia del Proceso Electoral
Estas decisiones tomadas por el INE y el Poder Ejecutivo son fundamentales para asegurar la transparencia y legitimidad de las próximas elecciones judiciales. Un adecuado presupuesto y la conformación de un Comité de Evaluación integrado por profesionales del más alto nivel son factores clave para generar confianza en la ciudadanía respecto al proceso electoral.
Compartir noticia