
INE establece un estricto acceso a la información del Conteo Rápido para evitar filtraciones
Solo 41 personas autorizadas por el INE accederán al cuarto de información para el Conteo Rápido de las elecciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido un grupo exclusivo de 41 personas que tendrán acceso a la ubicación designada para el procesamiento de la información del Conteo Rápido.
El acuerdo aprobado por la Comisión del Registro Federal de Electores detalla que, con el fin de prevenir riesgos y filtraciones, solamente la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y los presidentes de los institutos de los estados donde se disputan gobiernos estatales tendrán acceso a la información, la cual estará resguardada bajo candados y cuentas de correo específicas.
Este "cuarto de información" se instalará en el estacionamiento del propio órgano electoral y solo se abrirá tres horas antes de la hora designada por el Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido, en el cual estarán presentes los 11 miembros del Comité, su secretario técnico, 13 asesores, el coordinador de campo, personal de soporte y seguridad informática, así como personal para el sistema cartográfico y el sistema de reportes automatizados.
Medidas de seguridad y protocolos de acceso
Se ha establecido un estricto protocolo de seguridad, en el cual no se permitirá el ingreso de teléfonos celulares al área, la red de internet será exclusiva del órgano electoral y estará blindada contra hackeos, y solo habrá una línea telefónica conectada para reportar cualquier contratiempo.
El Conteo Rápido recopilará muestras de 7,500 casillas para medir la tendencia de la elección presidencial, así como 4,620 para diputados y entre 200 y 600 actas para los nueve gobiernos en disputa. La Dirección del Registro Federal de Electores ha admitido riesgos potenciales como apagones prolongados y la calidad del internet que dispongan los capacitadores electorales.
Independientemente de la información que se esté procesando, la decisión de publicar los resultados estará en manos de los expertos, y estos podrían ser concluyentes o no. Los resultados del Conteo Rápido, que mostrarán tendencias de las elecciones del próximo 2 de junio, suelen darse a conocer la noche del mismo día en ocasiones anteriores.
Con estas medidas, el INE busca garantizar la transparencia y la seguridad en el procesamiento de la información electoral, así como la integridad de los resultados que se darán a conocer al público.
Compartir noticia