INE inicia preparativos para elecciones de jueces tras reforma judicial aprobada por el Senado

El INE se prepara para las elecciones de jueces y magistrados tras la reforma judicial aprobada en el Senado, pendiente de aval en Congresos locales.

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anunció la inminente preparación para la elección de jueces, magistrados y ministros, tras la reciente aprobación en el Senado de la reforma al Poder Judicial, la cual permitirá la elección de jueces por voto popular a partir de 2025.

Preparativos a la espera de los Congresos locales

Taddei señaló que, para llevar a cabo los procesos necesarios, es vital esperar la autorización de los Congresos locales, indispensable para la entrada en vigor de la nueva ley que regirá al Poder Judicial. Es importante resaltar que, para la promulgación de esta reforma, se necesita la aprobación de al menos 17 Congresos locales, dado que se trata de una reforma constitucional.

La titular del INE destacó que, en la espera de esta aprobación, se llevarán a cabo trabajos preparativos para delinear la ruta que seguirá el Instituto Nacional Electoral en el futuro cercano.

“En estos momentos, nosotros empezaremos trabajos preparatorios para nuestros posibles escenarios por venir, habremos de hacer reuniones, las Consejerías, las áreas técnicas del Instituto para intentar delinear, ahora sí, la ruta que le tocará al Instituto Nacional Electoral”, informó la consejera presidenta.

La reforma al Poder Judicial fue aprobada en el Senado tras 12 horas de intenso debate, con la participación activa de diversos actores políticos y la presencia de manifestantes, lo cual agrega un componente de alta relevancia en el ámbito político y social. Después de un extenuante proceso, el Senado aprobó la reforma con el respaldo de 86 votos a favor de Morena y sus aliados, mientras que 41 votos en contra provinieron de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

Desafíos y responsabilidades del INE

El distante cumplimiento de la reforma al Poder Judicial plantea desafíos significativos para el INE, dada la complejidad de organizar elecciones para elegir a jueces, magistrados y ministros. En este sentido, Taddei Zavala enfatizó la responsabilidad del INE frente a este mandato constitucional, subrayando la obligatoriedad de estar preparado para implementar la reforma en el momento en que esta llegue a sus manos.

“Es un mandato constitucional. El INE no puede decir: ‘no estoy listo’. Tendremos que buscar cómo estar listos porque es un mandato constitucional cuando nos llegue a nosotros la reforma para su implementación, así que encontraremos las rutas”, señaló la presidenta del INE, anticipando la necesidad de desarrollar estrategias y tácticas para llevar a cabo esta tarea en el futuro cercano.

Avance hacia la implementación de la reforma

A medida que se avanza hacia la implementación de esta reforma, resulta imperativo para el INE articular esfuerzos en colaboración con diversas instancias gubernamentales y sociales para garantizar la adecuada preparación y ejecución de este nuevo modelo de elecciones para el Poder Judicial.

La transformación propuesta por la reforma al Poder Judicial no solo conlleva un cambio en la forma de elegir a las autoridades judiciales, sino que también implica un impacto relevante en la percepción ciudadana sobre la legitimidad y la representatividad de dichas autoridades. Este aspecto cobra especial importancia, ya que la atracción de la participación ciudadana en un proceso electoral de este tipo podría favorecer una mayor impronta de la voluntad popular en el ámbito judicial.

Expectativas y desafíos por venir

La principal expectativa ante la implementación de la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros radica en la posibilidad de fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial al promover una mayor cercanía y representatividad de las autoridades judiciales con la ciudadanía. 

Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos, ya que la organización de elecciones para autoridades judiciales plantea cuestiones operativas, logísticas y de capacitación que demandarán una atención minuciosa por parte del INE y demás actores involucrados en esta nueva dinámica electoral. 

La implementación de la reforma al Poder Judicial a través de la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros representa un hito de trascendental relevancia para el sistema democrático y judicial mexicano. Conjuntando esfuerzos con en torno a las directrices establecidas por la reforma, esperando la aprobación de los Congresos locales, el INE inicia preparativos en espera de cumplir con esta exigencia constitucional.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI