
Inflación en México acelera en febrero, ¿recorte de tasas próximo?
La inflación en México aceleró ligeramente en febrero, pero la subyacente se moderó, impulsando la posibilidad de una nueva reducción de tasas por parte del Banco de México.

La inflación general de México aceleró en febrero, manteniendo un ritmo que coincide con las expectativas y el rango objetivo del banco central, mientras que el índice subyacente se moderó levemente. Esta situación refuerza los argumentos para que el Banco de México (Banxico) reduzca nuevamente su tasa clave en medio punto porcentual.
De acuerdo con cifras divulgadas el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice general de precios al consumidor se ubicó en un 3.77 por ciento a tasa interanual, en línea con un sondeo de Reuters, pero por encima del 3.59 por ciento de enero, cuando tocó su nivel más bajo en cuatro años. Por otro lado, la inflación subyacente, considerada un parámetro más preciso para medir la trayectoria de los precios al eliminar productos de alta volatilidad, se moderó marginalmente a un 3.65 por ciento desde el 3.66 por ciento del mes anterior.
La Tendencia Inflacionaria en Febrero
En febrero, los precios crecieron un 0.28 por ciento respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.48 por ciento. Estos datos sugieren que la inflación continúa presentando una dinámica compleja, con algunos indicadores mostrando desaceleración y otros mostrando un aumento.
Banxico, que tiene una meta de inflación del 3 por ciento +/- un punto porcentual, recortó en febrero la tasa de interés referencial en 50 puntos base, después de cinco rebajas de un cuarto de punto el año pasado. La gobernadora Victoria Rodríguez dijo a Reuters días después de la decisión que la lucha contra el aumento de precios había entrado en una nueva fase que permitiría a la junta de gobierno seguir reduciendo el costo de los créditos.
Presiones para Continuar con la Flexibilización Monetaria
Añadiendo presiones a la autoridad para continuar suavizando su postura monetaria, se dio a conocer que la economía se contrajo un 0.6 por ciento a finales del 2024, mientras que en todo el año registró su peor desempeño desde la pandemia. Una encuesta del grupo financiero Citi mostró esta semana que una gran mayoría de los economistas consultados espera una nueva disminución de 50 puntos básicos en la próxima decisión de tasa de finales de marzo.
Compartir noticia