Israel expresa cauto optimismo en negociaciones por rehenes de Gaza

Israel muestra optimismo por avanzar en acuerdo de rehenes en Gaza. Protestas exigen a Netanyahu firmar ya un pacto para la liberación.

El equipo de negociadores de Israel ha manifestado un optimismo mesurado acerca de la posibilidad de avanzar en un acuerdo relacionado con los rehenes de Gaza, según un comunicado emitido el sábado por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. Esta declaración se produce en un contexto donde la situación en la región sigue siendo extremadamente tensa.

Acuerdo propuesto y expectativas

El comunicado destaca que el equipo se ha mostrado cauto pero optimista con respecto a la posibilidad de progresar en un acuerdo que esté fundamentado en la última propuesta presentada por Estados Unidos, basada en el marco establecido el 27 de mayo. Además, se añade que se espera que la fuerte presión ejercida por Estados Unidos y mediadores internacionales sobre el grupo militante palestino Hamás logre despejar su oposición a la propuesta estadounidense, permitiendo así avanzar en las negociaciones

Protestas israelíes por acuerdo

Por otro lado, este sábado, decenas de miles de israelíes salieron a las calles de las principales ciudades del país para expresar su apoyo a un acuerdo que contemple la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza. Estas manifestaciones se producen en medio de un aumento de las especulaciones sobre la inminencia de un pacto.

Durante las protestas, se volvió a señalar al primer ministro Netanyahu debido a su supuesta dilación deliberada en la consecución de un acuerdo para la liberación de los rehenes, según informa el diario ‘The Times of Israel’. La manifestación más multitudinaria tuvo lugar en Tel Aviv, donde participaron numerosas familias de los rehenes, quienes instaron a Netanyahu a cerrar un acuerdo lo antes posible.

Apelaciones a la inminente acción del gobierno

Entre las voces de los manifestantes se escucharon fuertes apelaciones a la acción inmediata del gobierno. Por ejemplo, Mor Shoham, hermano de Tal Shoham, expresó su temor a que el Gobierno “cometa el mayor error de su historia” al no aprovechar la oportunidad para lograr la liberación de los rehenes. “Tal sigue allí. No sé si bebe, come o cuándo fue la última vez que vio la luz del sol. Si sabe lo que les pasó a sus hijos o cuánto tiempo ha pasado, pero sé que ha sido demasiado”, planteó Shoham.

Las familias de los rehenes presentes en la manifestación hicieron un llamado claro: “Nadie cree que podamos rescatar a 115 rehenes en una operación militar. ‘Acuerdo ya’ no es un eslogan como ‘victoria total’, sino que es un plan de acción. El único posible. ¡Netanyahu, firma ya un acuerdo!”, apelaron.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.