
Japón invierte 105.8 millones de dólares en Guanajuato generando 500 empleos
Cuatro nuevas inversiones japonesas en Guanajuato generarán más de 500 empleos directos, impulsando la economía del estado.

El estado de Guanajuato se consolida como un destino privilegiado para la inversión extranjera, especialmente japonesa. Recientemente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció la llegada de cuatro nuevas Inversiones Japonesas que representarán una derrama superior a los 105.8 millones de dólares en la economía del estado.
Estas inversiones generarán más de 500 empleos directos en municipios estratégicos como León, Irapuato y Abasolo, fortaleciendo la cadena de valor industrial y reafirmando el liderazgo económico de Guanajuato a nivel nacional. La mandataria estatal destacó que el Prestigio Guanajuato crece exponencialmente entre los inversionistas japoneses, quienes recomiendan el estado por su mano de obra calificada, cultura y colaboración institucional.
Nuevas empresas japonesas en Guanajuato
Durante una gira reciente a Japón, la gobernadora Dennise García logró concretar acuerdos con cuatro nuevas empresas del país asiático que buscarán establecer operaciones en Guanajuato:
- Nagase Atecs: Construirá una planta en León y generará 130 empleos directos.
- Senyo: Instalará operaciones en Abasolo con 70 empleos directos.
- NHK Springs: Establecerá una nueva planta en Irapuato, contratando a 233 personas.
- SK Tech: Expandirá su planta también en Irapuato, generando 80 empleos adicionales.
Estas nuevas inversiones representan una oportunidad para fortalecer la economía del estado y consolidar la posición de Guanajuato como un destino atractivo para el capital extranjero. La llegada de empresas japonesas, conocidas por su tecnología y eficiencia, contribuirá a la generación de valor agregado en diversos sectores industriales.
Estrategias japonesas económicas ante el contexto internacional
La gira de trabajo a Japón tuvo dos ejes estratégicos: por un lado, dar certeza a las empresas japonesas frente al complejo panorama internacional con Estados Unidos y las tensiones comerciales; por otro lado, explorar nuevas oportunidades de cooperación en áreas como turismo y cultura. Durante la visita, se sostuvieron encuentros clave con empresas líderes como Toyota, Mazda y Honda, reafirmando el compromiso de Guanajuato como un socio confiable y competitivo en América Latina.
"Gran parte de la inversión no solo se da a través de entes gubernamentales, se sorprenderían al saber cómo de boca en boca entre empresas japonesas hablan de Guanajuato y esto es algo maravilloso, porque cuando llega una inversión y de pronto ese inversionista habla con sus proveedores, sus proveedores buscan llegar al estado. Es una cadena de inversiones que va fortaleciendo la economía de Guanajuato y que nos ha permitido posicionarnos como la quinta economía de ese país", afirmó la gobernadora Dennise García.
La mano obra calificada en Guanajuato: un factor clave para el éxito
El éxito de esta gira refleja la coordinación entre sector público, privado y diplomático, pero también evidencia el peso de la recomendación directa entre empresas. Esta dinámica de confianza mutua y colaboración ha posicionado a Guanajuato como uno de los destinos más atractivos para el capital asiático, en especial japonés, en toda América Latina.
La calidad de la mano obra calificada disponible en Guanajuato es un factor clave que atrae a las empresas japonesas. El estado cuenta con una fuerza laboral altamente capacitada y con experiencia en sectores industriales estratégicos, lo que les permite ofrecer un servicio de alta calidad y eficiencia a sus clientes internacionales.
En definitiva, las nuevas inversiones japonesas en Guanajuato representan una oportunidad para fortalecer la economía del estado, generar empleos y consolidar su posición como un destino atractivo para el capital extranjero. La combinación de factores como la mano de obra calificada, la cultura de colaboración y el prestigio ganado a nivel internacional convierten a Guanajuato en un lugar ideal para que las empresas japonesas puedan prosperar y crecer.
Compartir noticia