Joe Biden condena el negacionismo del Holocausto

El presidente estadounidense, Joe Biden, hizo hincapié en la importancia de recordar las atrocidades del Holocausto, a la vez que condenó enérgicamente los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre, instando a no minimizar los horrores de dichos actos.

Condena de Biden

"Sin excepciones, debemos enfrentar cualquier intento de ignorar, negar, distorsionar y revisar la historia. Esto incluye la negación del Holocausto y los esfuerzos por minimizar los horrores perpetrados por Hamás, especialmente el atroz e imperdonable uso de las violaciones y la violencia sexual para aterrorizar a las víctimas", expresó Biden en un comunicado.

El mandatario estadounidense lamentó el sufrimiento causado por los ataques de Hamás el 7 de octubre, que resultaron en alrededor de 1.200 fallecidos, incluyendo aproximadamente 240 rehenes, entre quienes se encontraban sobrevivientes del Holocausto, conocido en hebreo como la Shoah, siendo catalogados como la peor atrocidad cometida contra el pueblo judío en un solo día desde el Holocausto.

Incremento del antisemitismo

El incremento del antisemitismo a raíz de la masacre también fue objeto de preocupación para Biden, quien lo calificó como "alarmante" e "inaceptable". Haciendo énfasis en la importancia de la condena y persecución de cualquier tipo de persecución, Biden enfatizó que "no podemos recordar lo que todos los supervivientes judíos experimentaron en el Holocausto y luego quedar callados cuando los judíos son hoy atacados".

Estrategia Nacional para Combatir el Antisemitismo

El presidente de Estados Unidos destacó la aprobación durante su mandato de la primera Estrategia Nacional para Combatir el Antisemitismo, subrayando que "el odio nunca desaparece, solo se esconde hasta que recibe algo de oxígeno". En este sentido, hizo un llamado a la "responsabilidad moral común" para combatir y denunciar cualquier forma de persecución.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI