
La Cámara de Diputados aprueba reformas para garantizar una dirección adecuada en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial

La Cámara de Diputados ha dado un paso significativo en busca de garantizar una adecuada dirección para el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, así como adoptar innovaciones tecnológicas en el transporte para el país. La Comisión de Movilidad de la Cámara Baja ha avalado dos dictámenes a iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Garantizando calificación y experiencia en representantes de entidades federativas
Una de las reformas busca garantizar que las personas designadas por los gobiernos locales para representar a las entidades federativas en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial cuenten con la calificación y experiencia necesarias en la materia. La autora de la propuesta, Catalina Díaz, ha asegurado que se busca que los representantes tengan una amplia experiencia en el tema y que, por tanto, puedan desempeñarse eficazmente en las tareas que se les designen.
Fomentando la adopción gradual de innovaciones tecnológicas
Por otro lado, la Comisión también ha dado su aval, con modificaciones, a una iniciativa que busca promover e incentivar la adopción gradual de innovaciones tecnológicas en los sistemas de transporte, vehículos, combustibles, fuentes de energía e infraestructura, que permitan mejorar progresivamente las condiciones de seguridad vial. La legisladora morenista Alma Delia Navarrete ha propuesto adecuar el dictamen, considerando dar un sentido más amplio aplicable a todos los sistemas de transporte, infraestructura, fuentes de energía y combustibles.
Próximos pasos
Se espera que estas reformas sean votadas en el Pleno este miércoles, abarcando el contenido de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la del Registro Público Vehicular, la de Cambio Climático y la General para la Inclusión de Personas con Discapacidad.
Con estas reformas, se busca mejorar significativamente la regulación y la implementación de políticas en materia de movilidad y seguridad vial en México, asegurando que los representantes designados cuenten con la expertise necesaria y fomentando la adopción progresiva de innovaciones tecnológicas para un sistema de transporte más seguro y eficiente.
Compartir noticia