La candidata Xóchitl Gálvez critica liberación de Emilio Lozoya como caso de impunidad en México

La reciente liberación de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha generado una ola de críticas hacia la Fiscalía General de la República (FGR), desatando un fuerte debate en el espectro político mexicano. La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, ha afirmado que este suceso es un claro ejemplo de impunidad, asegurando que la FGR no llevó a cabo una investigación adecuada y que el caso ha sido utilizado para fines políticos.

Xóchitl Gálvez y sus críticas

Xóchitl Gálvez, en una conferencia de prensa, expresó su preocupación por la liberación de Lozoya, sosteniendo que esta decisión ha sido tomada en base a una investigación deficiente llevada a cabo por la FGR bajo la dirección de Alejandro Gertz Manero. En sus declaraciones, la candidata indicó que la prisión preventiva dictada contra el exfuncionario no se justificó debidamente y que, en consecuencia, se estaría gestando un caso de impunidad.

Críticas a la gestión de la FGR

La candidata de Fuerza y Corazón por México manifestó que las declaraciones de Lozoya fueron utilizadas para implicar a figuras políticas opositoras al presidente en funciones, Andrés Manuel López Obrador, con el fin de obtener indulgencias. Esta postura crítica hacia la gestión de la FGR representa un desafío para la institución, ya que pone de manifiesto la percepción pública sobre la efectividad y la imparcialidad de sus procesos de investigación y persecución de delitos.

Xóchitl Gálvez no solo cuestionó la liberación de Lozoya, sino que también hizo hincapié en la supuesta utilización del caso Odebrecht para fines políticos, afirmando que el presidente López Obrador ha mostrado una postura en contra de la corrupción, pero no ha tomado medidas efectivas para castigarla. "‘Deja libres a todos’... AMLO arremete contra el Poder Judicial tras dar prisión domiciliaria a Emilio Lozoya", expresó la candidata en referencia a las críticas del mandatario.

El reclamo por la impunidad

La liberación de Emilio Lozoya ha reavivado el debate sobre la impunidad en México y la efectividad de las instituciones encargadas de administrar justicia. La preocupación expresada por Xóchitl Gálvez refleja una postura crítica frente a la gestión de la FGR, destacando la necesidad de garantizar una investigación rigurosa y justa en casos de corrupción a fin de evitar la impunidad.

Las críticas de la candidata de Fuerza y Corazón por México también apuntan a la percepción de que la corrupción ha permeado las esferas políticas y que la lucha contra este fenómeno no ha sido efectiva. La liberación de Lozoya ha sido interpretada como un símbolo de impunidad en un contexto en el que la corrupción continúa siendo una preocupación central para la sociedad mexicana.

El impacto político de estas críticas podría influir en la percepción pública sobre la gestión del gobierno en materia de justicia y corrupción, alimentando el debate dentro del espectro político mexicano. La liberación de Emilio Lozoya ha desencadenado una serie de repercusiones que trascienden el ámbito judicial, configurando un escenario en el que la corrupción y la impunidad se presentan como temas centrales en la agenda política del país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI