
La nueva investigación sobre Genaro García Luna ¿implicado en el magnicidio de Colosio?

Genaro García Luna, reconocido exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, ha pasado de ser una figura controvertida a convertirse en el centro de una polémica investigación relacionada con el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta. La administración de Andrés Manuel López Obrador ha identificado a García Luna como un elemento clave para aclarar la verdad detrás de este crimen, reviviendo teorías que lo vinculan tanto como operador del Cártel de Sinaloa como con la liberación de Jorge Antonio Sánchez Ortega, antiguo agente del Centro Nacional de Inteligencia (Cisen) que estuvo presente en el momento del asesinato de Colosio.
Nuevas indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR)
Nuevas indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR) han intentado justificar la hipótesis de un segundo tirador en el asesinato de Colosio, sugiriendo que García Luna podría haber estado involucrado en la liberación de Sánchez Ortega, quien presuntamente portaba sangre del político asesinado, así como rastros de haber accionado un arma de fuego. Estas hipótesis han sido retomadas, 30 años después, por la FGR, que ahora investiga si García Luna y Jorge Tello Peón, exdirector del Cisen, participaron en el plan para liberar a Sánchez Ortega.
Postura del presidente López Obrador
El presidente López Obrador ha expresado su postura al respecto, señalando que no permitirá el encubrimiento de esta situación y afirmando que se trata de un crimen relacionado con instituciones del Estado. Esta postura ha llevado al rechazo de conceder un indulto a Mario Aburto, el autor confeso del asesinato de Colosio, ya que el mandatario considera que este caso es un tema de Estado que no puede quedar impune.
Detención y acusaciones
Es importante recordar que Genaro García Luna fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, y recientemente fue declarado culpable de varios delitos relacionados con el narcotráfico por un tribunal de Nueva York, incluyendo tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsificación de declaraciones. Estas acusaciones se basan en reuniones documentadas con altos funcionarios de Estados Unidos, así como su supuesta colaboración con el Cártel de Sinaloa durante su gestión como secretario de Seguridad Pública.
Compartir noticia