La pasión de Cristo: una producción ambiciosa que sorprendió al mundo del espectáculo
La pasión de Cristo, una producción impactante y ambiciosa de Mel Gibson, se estrenó en 2004 con una representación visualmente impactante de los eventos bíblicos.
En el año 2004, se estrenó la película La Pasión de Cristo, sorprendiendo al mundo del espectáculo con una producción ambiciosa que buscaba ser fiel a la historia y resultó visualmente impactante.
El reparto y la polémica
La película contó con la participación de Jim Caviezel como Jesús, Maia Morgenstern como María, Rosalinda Celentano como Satanás, y Monica Bellucci como María Magdalena; y fue nominada a tres premios Oscar. La trama sigue los eventos bíblicos desde la aprehensión de Jesús en el monte de los Olivos hasta su crucifixión en el Gólgota.
Más allá de la historia conocida, la película destacó por la decisión de Mel Gibson de usar los idiomas utilizados en la época; mezclando diálogos en latín, arameo y hebreo, según el personaje.
Controversia y recepción
Las imágenes crudas de la flagelación y crucifixión del Hijo de Dios causaron controversia y algunos las consideraron gore, pero cumplieron el objetivo del director de hacer surgir sentimientos de piedad y sufrimiento frente a una imagen que de tan común ha hecho que muchos ya no se sientan impactados por ella.
Disponibilidad y recomendación
En México, La Pasión de Cristo está disponible en la plataforma de streaming Star+. A veinte años de su estreno, y en el marco de la Semana Santa, es un buen momento para volver a verla o descubrirla.
Compartir noticia