
La SCJN asegura que amparo contra Ley de la Industria Eléctrica protegió a México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una decisión trascendental en torno a la controversia generada por la Ley de la Industria Eléctrica, logrando evitar una condena económica de grandes dimensiones y el fin del asunto en el tema energético. Esta significativa resolución tuvo lugar el pasado 31 de enero del presente año por la Segunda Sala de la Corte.
El amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica
La decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un amparo que declaró la inconstitucionalidad del orden de prelación en el despacho de energía eléctrica, regulado en la Ley de la Industria Eléctrica de 2021. Este fallo tuvo un impacto significativo no solo en el ámbito nacional, al conceder el amparo a las quejosas, sino que también tuvo implicaciones a nivel internacional.
Implicaciones internacionales y consecuencias para México
La inconstitucionalidad declarada en la Ley de la Industria Eléctrica dejó sin materias las consultas presentadas por Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC. Esta decisión evitó para México una condena económica de grandes dimensiones y el cierre del asunto en el tema energético, según una ficha informativa del máximo tribunal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación aseguró que esta resolución tendrá efectos internacionales, protegiendo así los intereses del país en el mercado eléctrico mayorista.
Reacciones y solicitud de juicio político
La decisión de la Corte, que contó con el voto de calidad del presidente Alberto Pérez Dayán, generó críticas y descalificaciones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Morena. La legisladora de Morena, Aleida Alavez, presentó una solicitud de juicio político contra el ministro, lo que refleja la controversia provocada por esta decisión.
Compartir noticia