
Inconstitucional la reforma eléctrica de AMLO, declara la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido un fallo declarando inconstitucional la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2021. La reforma, que buscaba otorgar ventajas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas del sector energético, ha sido objeto de controversia y debate desde su aprobación. Esta decisión representa un revés significativo para la administración de AMLO y un triunfo para las empresas privadas del sector eléctrico que impugnaron la reforma.
Fallo de la SCJN
La Segunda Sala de la SCJN votó a favor de un proyecto que confirma el amparo con efectos generales contra la implementación de la reforma eléctrica. Con tres votos a favor, la Corte otorgó la protección de la justicia a las empresas Recursos Solares PV de México IV, S.A. de C.V.; BNB Villa Ahumada Solar S. de R.L. de C.V.; Engie Abril PV S. de R. L. de C.V.; Eólica Tres Mesas 4 S. de R.L. de C.V.; Tractabel Energía de Pánuco S.A. de C.V.; y Tractabel Energía de Monterrey S. de R.L. de C.V. para que no les sea aplicada la Ley de la Industria Eléctrica. Los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar votaron a favor del proyecto, mientras que Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama se pronunciaron en contra. El ministro Javier Laynez Potisek se declaró impedido en el asunto.
Durante la discusión, Lenia Batres expresó su desacuerdo con la declaración de inconstitucionalidad, argumentando que las empresas que promovieron el amparo no contaban con la legitimación necesaria para hacerlo, al no tener un agravio personal y directo en su contra. Por su parte, Yasmín Esquivel Mossa manifestó su desacuerdo con la forma en que se ejerció el voto de calidad como presidente de la Sala.
Revocación de la reforma
La decisión de la SCJN representa una revocación significativa de la reforma eléctrica, la cual fue promovida con el objetivo de fortalecer a la CFE y limitar la participación de empresas privadas en el mercado eléctrico. La reforma había sido criticada por sectores empresariales y expertos en energía, quienes señalaban que esta medida podría afectar la competencia y el desarrollo sustentable en el sector energético.
Impacto en el sector eléctrico
La revocación de la reforma eléctrica tendrá un impacto significativo en el sector eléctrico mexicano, ya que se restablece la competencia y se eliminan las barreras impuestas a la participación de empresas privadas en el mercado energético. Esto podría fomentar un entorno más propicio para la inversión y el desarrollo de proyectos de energía renovable, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética del país.
Perspectivas futuras
La revocación de la reforma eléctrica plantea nuevos retos y oportunidades para el sector energético en México. Se espera que esta decisión genere un debate sobre el futuro de la política energética en el país, así como sobre la relación entre el gobierno y las empresas privadas en el sector eléctrico. La SCJN ha sentado un precedente importante con esta resolución, que probablemente tendrá repercusiones en el ámbito jurídico y político en los próximos meses.
Compartir noticia