Liberación de activistas detenidos por protestas contra la gentrificación en Oaxaca

Después de permanecer detenidos durante 48 horas, finalmente fueron liberados los activistas Filadelfo Desiderio Aldaz, fundador del proyecto La Comedora Comunitaria ayuuk “Nkä’äymyujkëmë”, así como Ricardo Martínez, Antonio Miramontes e Isla, también de La Comedora.

Confirmación de la liberación

Filadelfo Desiderio Aldaz, a través de su cuenta de Facebook, comunicó su liberación: “Buenas noches personas solidarias, empáticas, y que luchamos cada unx desde nuestras trincheras, territorios y corporalidades: acabo de ser liberade con los compañeros que fuimos apresados”, manifestó. Expresó su gratitud y destacó la enorme dignidad que sostienen, reafirmando el compromiso de La Comedora Comunitaria Nkä’äymyujkëmë con su labor y su resistencia política.

Detención e indignación

La detención arbitraria de los activistas y de las defensoras Meztli Hernández Jiménez, de la colectiva La Campamenta, y Nizayeejh Chávez, de la Cojudidi, tuvo lugar tras finalizar una marcha en contra de la gentrificación. Según testimonios, los policías estatales y municipales llevaron a cabo un ataque violento contra los defensores, para luego encerrarlos en el cuartel de la policía estatal ubicado en San Bartolo Coyotepec.

Protestas y denuncias

Amigos y compañeros de los activistas detenidos protestaron en diversos momentos y a través de las redes sociales, lamentando la detención arbitraria. Asimismo, denunciaron que esta situación, desafortunadamente, es la primera vez que ocurre en todo el país. Durante las protestas, manifestaron consignas como: “Oaxaca no se vende, Oaxaca es dignidad”. También responsabilizaron al Secretario General de Gobierno, Jesús Romero, y a las autoridades jurídicas, a quienes acusaron de alegar daños a la propiedad, cuando en realidad se trató de una manifestación pacífica.

Gentrificación y sus efectos

Reconociendo que la gentrificación como modelo económico se ha apoderado de gran parte de la cultura oaxaqueña, destacaron que los más afectados son la clase trabajadora, ya que el costo de vida en Oaxaca es elevado y afecta a los habitantes locales de menores ingresos. Adicionalmente, expresaron su preocupación por la pérdida de conexiones históricas y culturales, así como por la violencia y daño a los derechos humanos perpetrados por el gobierno de Oaxaca.

Rechazo al modelo económico

Concluyeron su comunicado rechazando la venta de Oaxaca a intereses extranjeros y exigiendo el respeto a los derechos humanos, así como la protección de la identidad cultural y el bienestar de la población local.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI