
Lily Allen revela que gana más en OnlyFans que con 8 millones de reproducciones en Spotify
Lily Allen gana más con Only Fans que con Spotify, evidenciando la falta de beneficios suficientes para los artistas por parte de plataformas de música.

La cantante Lily Allen ha revelado que obtiene mayores ganancias a través de su cuenta de OnlyFans, donde vende fotos de sus pies, en comparación con las reproducciones de su música en Spotify. A pesar de contar con aproximadamente 8 millones de oyentes mensuales en Spotify, las regalías que recibe de la plataforma no se comparan con los ingresos derivados de sus 1000 suscriptores en OnlyFans.
El impacto del modelo de negocio digital en la música
La revelación de Lily Allen pone de manifiesto el impacto que el modelo de negocio digital tiene en la industria musical, particularmente en lo que respecta a las ganancias percibidas por los artistas. A pesar de contar con una amplia audiencia en Spotify, las regalías que recibe de la plataforma parecen ser insuficientes en comparación con los ingresos derivado de su cuenta de OnlyFans.
Según declaraciones de Lily Allen, la cifra de ingresos que genera a través de su cuenta de OnlyFans supera con creces lo que recibe de Spotify, a pesar de la diferencia en la cantidad de oyentes. Este inusual contraste plantea interrogantes sobre la distribución de las regalías en plataformas de streaming musical y su impacto real en los artistas.
El dilema del modelo de negocio para artistas
La cantante ha manifestado su escepticismo respecto a la forma en la que el modelo de negocio de streaming musical afecta a los artistas. En sus declaraciones, Lily Allen ha mencionado que a pesar de la aparente cifra significativa de ingresos que se reporta, la realidad es que una porción sustancial de esos ingresos se destina a derechos de autor, regalías para editores y otros conceptos, lo que resulta en una percepción engañosa de las ganancias reales.
El caso de Lily Allen no es un caso aislado, ya que este dilema ha sido objeto de controversia en la industria musical en los últimos años. La disconformidad de los artistas con la distribución de regalías en plataformas digitales ha dado lugar a debates sobre la viabilidad y equidad de este modelo de negocio para los músicos.
Movimiento hacia la diversificación de ingresos
Ante la limitada rentabilidad que el modelo de streaming musical parece ofrecer a los artistas, es comprensible que muchos musico sean aptos éxitosen la exploración de vías alternativas para diversificar sus fuentes de ingresos. En este contexto, el caso de Lily Allen por medio de su cuenta de OnlyFans y su incursión en el comercio de juguetes sexuales, ejemplifica esta tendencia.
La cantante ha manifestado su escepticismo respecto a la forma en la que el modelo de negocio de streaming musical afecta a los artistas. En sus declaraciones, Lily Allen ha mencionado que a pesar de la aparente cifra significativa de ingresos que se reporta, la realidad es que una porción sustancial de esos ingresos se destina a derechos de autor, regalías para editores y otros conceptos, lo que resulta en una percepción engañosa de las ganancias reales.
La diversificación de ingresos se ha vuelto imperativa para muchos artistas que buscan maximizar sus ganancias y asegurar una mayor estabilidad financiera. Esta búsqueda de nuevas fuentes de ingresos pone de manifiesto la adaptación de los artistas a un entorno económico en constante evolución, donde la flexibilidad y la capacidad para explorar nuevas oportunidades se convierten en elementos esenciales para la sostenibilidad financiera de sus carreras.
Compartir noticia