
Macedonio Cervantes, galardonado con Medalla Cátedra Ingmar Bergman
El escenógrafo Macedonio Cervantes será homenajeado con la Medalla Cátedra Ingmar Bergman el 12 de septiembre de 2024 por su contribución al arte escénico.

La Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México anunció que el reconocido escenógrafo de teatro y ópera, Macedonio Cervantes, será galardonado con la Medalla Cátedra Ingmar Bergman. Este reconocimiento se otorga por su destacada trayectoria y contribución al mundo del arte escénico.
El legado de la Cátedra Bergman
La Cátedra Bergman, según lo expuesto por la universidad, representa un laboratorio de pensamiento escénico y fílmico que busca socializar incógnitas y generar experiencias de aprendizaje colectivo en estas disciplinas. Además, tiene el propósito de visibilizar el legado de aquellos individuos que han dejado una huella imborrable en las pantallas y escenarios de México, rindiendo tributo a sus búsquedas y hallazgos, los cuales resultan indispensables para el presente y representan semillas para imaginar otros futuros.
Macedonio Cervantes, originario de Guanajuato y nacido en 1953, inició su carrera en la construcción escénica en 1992 al realizar utilería para la UNAM. Desde entonces, se ha dedicado de lleno a la construcción escénica, actividad que considera como un constante aprendizaje. A lo largo de su carrera, ha dejado su impronta en más de 151 escenografías para teatro, más de 30 escenografías para ópera y ha estado involucrado en más de 34 eventos especiales. Además, ha trabajado codo a codo con destacados escenógrafos de México, como Philippe Amand, Jesús Hernández, Jorge Ballina, Alejandro Luna, Sergio Villegas, Gloria Carrasco, Auda Caraza, Atenea Chávez, Patricia Gutiérrez, Jorge Kuri, Matías Gorlero y Fernando Feres. Su trayectoria internacional incluye participación en la Cuadrienal de Praga y en el Festival Internacional Cervantino.
El homenaje a Macedonio Cervantes
La ceremonia de entrega de la Medalla Cátedra Ingmar Bergman se llevará a cabo el 12 de septiembre de 2024, a las 19:00 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. Este evento se desarrollará en el marco del 31 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), reuniendo a colegas, amigos y familiares, así como a destacadas personalidades del ámbito teatral como Juan Meliá, Gloria Carrasco, Jesús Hernández, entre otros. El homenaje busca celebrar el legado y la valiosa contribución de Cervantes al arte escénico, reconociendo su influencia y dedicación a lo largo de los años.
Compartir noticia