Magistrado defiende independencia judicial frente a reforma de AMLO

El magistrado Juan Pablo Gómez Fierro defiende la independencia judicial y la selección de jueces por mérito ante la reforma judicial de AMLO.

El magistrado de circuito Juan Pablo Gómez Fierro ha compartido su perspectiva sobre el papel fundamental que desempeñan los tribunales en el sistema de justicia mexicano, enfatizando su responsabilidad de actuar como árbitros entre los ciudadanos y el poder público, con la Constitución como guía principal para resolver controversias. 

La función de los tribunales en la justicia mexicana

Gómez Fierro, comento, la importancia de las resoluciones judiciales, las cuales, aunque puedan ser incómodas para algunas partes, se fundamentan en las reglas constitucionales adoptadas para mantener la convivencia y resolver conflictos. En este sentido, destacó casos recientes como la industria eléctrica, la Guardia Nacional y el padrón de telefonía, donde los jueces han defendido los derechos de las personas, basándose en la Constitución, a pesar de los intereses políticos del partido en el poder. 

El magistrado afirmó que es responsabilidad de los tribunales, al igual que cualquier tribunal constitucional en el mundo, servir como contrapeso y proteger el núcleo duro de derechos humanos y de reglas constitucionales. En este contexto, expresó su opinión sobre la reforma del Poder Judicial y las acusaciones de que tiene 'tintes de venganza' por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Gómez Fierro manifestó su preocupación por la propuesta de elegir a jueces y magistrados mediante voto popular, argumentando que tal cambio podría politizar la justicia y socavar la independencia judicial. Destacó que durante los últimos 30 años, el Estado mexicano ha promovido un sistema de carrera judicial, cuyo objetivo es que los jueces y magistrados sean seleccionados con base en su capacidad y méritos acumulados a lo largo de su trayectoria. Este sistema prioriza la experiencia, el esfuerzo y la demostración de habilidades adquiridas a lo largo de los años en el ámbito judicial. 

Preocupación por el sistema de selección de jueces y magistrados

El magistrado advirtió que, en un sistema donde se selecciona a los jueces y magistrados a través de un sorteo o tómbola, la capacidad y el mérito de los aspirantes quedan en segundo plano. En lugar de priorizar la eficiencia y el esfuerzo demostrado a lo largo de la carrera judicial, este proceso se enfoca en la popularidad y la capacidad de los candidatos para conseguir votos, lo que abre la puerta a influencias de grupos políticos, económicos, del crimen organizado e incluso religiosos, que buscarían intervenir en la selección de jueces para favorecer sus propios intereses.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI