
Manifestación pacífica en NY Times por reportaje sobre presuntos nexos de crimen organizado con funcionarios de AMLO

Un grupo de ciudadanos mexicanos llevó a cabo una manifestación pacífica frente a la sede del periódico New York Times en la ciudad de Nueva York. La protesta fue una respuesta al reportaje publicado por el medio, en el que se mencionan presuntos vínculos del crimen organizado con funcionarios cercanos al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La manifestación pacífica
Los manifestantes, reafirmando su apoyo al presidente López Obrador y a su administración conocida como la Cuarta Transformación, portaban pancartas con consignas como "New York Lies" (Nueva York miente), "Viva AMLO" y "No estás solo". Además, entonaron el Himno Nacional mexicano frente a la sede del medio de comunicación y corearon consignas en apoyo a la Cuarta Transformación.
Los simpatizantes del presidente López Obrador expresaron su solidaridad y lanzaron proclamas como "¡No estás solo, no estás solo!" durante la manifestación. El Comité de Morena en Nueva York también se pronunció, afirmando que no permitirán que se manche la honestidad del presidente de México.
El reportaje del New York Times
El detonante de la manifestación fue un reportaje publicado por el New York Times, elaborado por Natalie Kitroeff y Alan Feuer, en el que se mencionan presuntos nexos del crimen organizado con funcionarios cercanos a la Cuarta Transformación y al presidente López Obrador. Es importante resaltar que el medio no mencionó vínculos directos entre AMLO y grupos delictivos.
El presidente López Obrador reaccionó ante el reportaje durante una conferencia matutina, calificándolo como una calumnia. Como respuesta, difundió el número de teléfono de la periodista Natalie Kitroeff, lo que generó un impacto inesperado al revelarse el número de teléfono de José Ramón López Beltrán, hijo del presidente, así como de varios militantes de Morena, incluyendo el de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.
Perspectiva del New York Times
Según el New York Times, funcionarios estadounidenses llevaron a cabo una investigación sobre los presuntos vínculos entre funcionarios de la Cuarta Transformación y el crimen organizado, pero no encontraron ninguna conexión directa entre el presidente y las organizaciones criminales. A pesar de esto, el medio decidió publicar el reportaje, lo que desencadenó la reacción por parte de simpatizantes de AMLO tanto en México como en Nueva York.
La relación bilateral
El presidente López Obrador aseguró que el reportaje del New York Times no afectará la relación bilateral entre México y Estados Unidos. A pesar de la controversia causada por la difusión de números telefónicos, el mandatario destacó la importancia de mantener una relación respetuosa con medios de comunicación internacionales. Sin embargo, la filtración de los números telefónicos ha generado un debate sobre el manejo de la información y la privacidad en el contexto político.
La manifestación en Nueva York fue una muestra de apoyo a la Cuarta Transformación y al presidente López Obrador, en respuesta al reportaje del New York Times. La controversia generada por el artículo y la reacción del mandatario han puesto en relieve la importancia de la libertad de prensa, el respeto a la privacidad y la relación entre medios de comunicación y el poder político.
Compartir noticia