Manipulación en la elección judicial: Burgoa denuncia control político del Poder Judicial

El abogado constitucionalista Francisco Burgoa denunció manipulación en la elección de jueces, magistrados y ministros, asegurando que se busca controlar el Poder Judicial a través de criterios políticos y no imparciales.

El abogado constitucionalista Francisco Burgoa ha denunciado una manipulación en el proceso de insaculación realizado por el Senado para elegir a los candidatos que participarán en la elección judicial de jueces, magistrados y ministros.

Según Burgoa, este proceso busca controlar el Poder Judicial de la Federación, objetivo que se ha logrado mediante la opacidad en los Comités de Evaluación y criterios cuestionables para determinar la idoneidad de los seleccionados. Se han dado a conocer nombres de personas elegidas que están allegadas al ex ministro Arturo Zaldívar, presidente del comité y miembro del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El conflicto interno en el Comité de Evaluación

El pasado 27 de enero, los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron a su cargo debido a un conflicto de funciones. Recibieron sentencias contradictorias: una de un juez de amparo que les ordenaba frenar la evaluación de candidatos y otra del Tribunal Electoral que les instruía continuar. Ante esta situación, decidieron acudir a la Suprema Corte para dirimir el conflicto.

Sin embargo, el mismo día, el Tribunal Electoral ordenó al Senado concluir el trabajo del comité, argumentando que no estaba cumpliendo con sus funciones. Como resultado, el Senado realizó una tómbola el 30 de enero para elegir a los aspirantes y se suspendió el proceso de evaluación del comité.

Cuestionamientos sobre la reducción de aspirantes

Burgoa argumenta que el Comité de Evaluación del Legislativo y el Ejecutivo debían presentar un universo de 90 aspirantes, cuyas propuestas iban a ser incluidas en la tómbola para el proceso de insaculación. Sin embargo, se redujo el número de bolitas y los Comités presentaron solo 39 perfiles para el Poder Judicial y 61 para el Legislativo.

“Es decir, reducen arbitrariamente el número de aspirantes que son idóneos y son mejor evaluados, y con ello solamente poner perfiles que son totalmente afines al oficialismo, afines a Morena, o que no han sido críticos de la reforma judicial, o que han mantenido un perfil, digamos así, bajo en términos de no pronunciarse en contra del sistema. Eso es una forma de hacer fraude, y sobre todo de manipular este proceso de insaculación que debiese ser equitativo”, agregó Burgoa.

La reforma judicial: una "barbarie"

El abogado constitucionalista calificó a la reforma judicial como una “barbarie”, producto de la venganza del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a la que la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, le está dando continuidad, sin posibilidad de mejoras.

Exclusión de Norma Piña en el evento por el aniversario de la Constitución

Por otro lado, Burgoa criticó las declaraciones de Claudia Sheinbaum al asegurar que al ser la primera mujer presidenta, con ella llegarían todas las mujeres. Argumentó que esta afirmación es falsa, ya que se excluye a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, del evento de aniversario de la constitución.

“No está haciendo que este evento sea republicano y sea de inclusión, al contrario, es de exclusión, se está convirtiendo en un acto totalmente partidista, solamente los invitados de Morena, los invitados del oficialismo son los que son bienvenidos al teatro de la república y por eso es que se entiende, en ese contexto, que solamente invita a Loreta Ortiz, a Jazmín Esquivel y a Lenia Batres, que son tres ministras cercanas al oficialismo”, aseveró.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.