
Marcelo Ebrard afirma que investigaciones de la DEA responden a restricciones impuestas por el Gobierno de AMLO

El excanciller y actual candidato de Morena al Senado, Marcelo Ebrard, ha afirmado en una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Por la Mañana, que las indagatorias de la DEA que resultaron en un reportaje publicado por The New York Times, el cual versa sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a la campaña de AMLO, tienen una intencionalidad política. Según Ebrard, estas investigaciones responden al descontento de la agencia estadounidense con el Gobierno de AMLO, debido a las restricciones impuestas por este último.
El contexto de las restricciones y el descontento de la DEA
Marcelo Ebrard expone que las restricciones impuestas a la DEA en México surgieron de un cambio en un acuerdo entre la Procuraduría y los Estados Unidos. Estas nuevas restricciones, según Ebrard, han generado incomodidades dentro de la agencia estadounidense. Asimismo, el ex Canciller señala que la intencionalidad política detrás de las investigaciones de la DEA se hace aún más evidente en el contexto de un proceso electoral en México. Ebrard sugiere que las investigaciones y el reportaje publicado por The New York Times forman parte de un intento por parte de la Casa Blanca de desacreditar al Gobierno de AMLO.
Las implicaciones políticas y electorales
Las declaraciones de Marcelo Ebrard apuntan a una tensión política entre México y Estados Unidos, evidenciando cómo las relaciones entre ambos países se ven influenciadas por diversos factores, incluyendo acuerdos legales y procesos electorales. La acusación de Ebrard pone de manifiesto la percepción, desde algunos sectores políticos en México, de que ciertas acciones por parte de agencias estadounidenses como la DEA, están motivadas por intereses políticos más que por un genuino interés en combatir el narcotráfico.
Compartir noticia