
Las mejores películas de terror para disfrutar en Halloween, según la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial sugiere películas de terror clásicas y novedosas para disfrutar durante Halloween, asegurando una experiencia espeluznante.

Con la llegada de Halloween, surge la tradición de ver películas de terror para entrar en el atmósfera espeluznante de esta época del año. En este contexto, la inteligencia artificial ha presentado una serie de recomendaciones cinematográficas que abarcan desde clásicos hasta producciones más recientes del género, prometiendo momentos de gran tensión y sustos. A continuación, se presentan algunas de las más destacadas.
Mejores películas de terror según la IA
Un clásico del terror psicológico: "El Resplandor"
Estrenada en 1980, "El Resplandor" se erige como un referente indiscutible del terror psicológico. La película, basada en la obra homónima de Stephen King, narra la historia de Jack Torrance, un escritor que acepta un empleo como cuidador de invierno en el solitario Hotel Overlook. A medida que avanza la trama, la influencia sobrenatural del hotel desata una serie de sucesos perturbadores que afectan a Jack y su familia. La dirección de Stanley Kubrick logra crear una atmósfera inquietante que perdura en la memoria del espectador.
El nacimiento de un género: "Halloween"
"Halloween" marcó un hito en la década de los 70s al popularizar el subgénero del slasher, caracterizado por la presencia de un asesino psicópata que acecha a un grupo de adolescentes. Con Michael Myers como su icónico villano, esta película sentó las bases para futuras producciones que explorarían el terror a través de la figura de un asesino implacable. Su impacto en la cultura cinematográfica es innegable.
El impacto duradero de "La noche de los muertos vivientes"
Considerada un hito del cine de zombis, "La noche de los muertos vivientes" presenta una invasión de muertos que, resucitados, atacan a los vivos. Estrenada en 1968, esta película sentó las bases del miedo a los no-muertos, convirtiéndose en un referente ineludible para los amantes del terror. Su estética en blanco y negro añade un aire escalofriante a la narración.
Explorando el duelo y el horror en "Hereditary"
Estrenada en 2018, "Hereditary" arrastra al espectador a las profundidades del duelo y el desasosiego familiar. La trama sigue a una familia después de la muerte de la matriarca, revelando oscuros secretos y una atmósfera opresiva que desafía al espectador a examinar la lucha emocional de sus personajes. Con giros inesperados, esta película se aleja de los típicos estereotipos del género.
Terribles eventos reales en "El conjuro"
"El conjuro", basado en hechos reales, sigue a los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren mientras se enfrentan a fenómenos sobrenaturales en parejas y familias en apuros. Su recreación de eventos supuestamente reales aborda el terror desde una perspectiva inquietante, plantando la duda sobre la naturaleza del miedo en el ámbito doméstico.
El misterio maternal en "Babadook"
"Babadook" introduce un enfoque innovador al entrelazar el terror con el duelo y la maternidad. La trama se centra en una madre viuda y su hijo, quienes deben enfrentar las manifestaciones de un ser malévolo que acecha en su hogar. La película no solo plantea un desafío a nivel narrativo, sino que también explora las emociones complejas que surgen en el contexto de la pérdida y la maternidad.
Una amenaza sobrenatural en "It Follows"
Presentando una premisa singular, "It Follows" introduce una entidad sobrenatural que acecha a sus víctimas, transmitiéndose de una persona a otra luego de mantener relaciones íntimas. Esta película, estrenada en 2014, ofrece una exploración innovadora del terror, evitando depender de los clichés convencionales del género.
Rindiendo homenaje al género: "Scream"
"Scream", con sus seis entregas hasta la fecha, revivió el interés por el terror en los años 90. La mezcla de horror y autoconciencia presente en la franquicia revitalizó el género, aportando una nueva dimensión al terror cinematográfico a través de su intertextualidad y referencias a obras previas.
El horror rural en "Midsommar"
"Midsommar" lleva a los espectadores a una localidad remota de Suecia, donde una pareja de estadounidenses espera disfrutar de unas vacaciones idílicas. Sin embargo, el ambiente pastoral se transforma en una experiencia inquietante cuando los aldeanos convidan a los visitantes a participar en sus perturbadoras actividades. Esta película desafía las convenciones del género, sumergiendo al espectador en una experiencia visual perturbadora.
Posesiones demoníacas en "El exorcista"
"El exorcista", considerada una de las mejores películas de terror de todos los tiempos, aborda la posesión demoníaca de una niña llamada Regan. Se cree que la trama se basa en un exorcismo real llevado a cabo en Washington en 1949, lo que añade una capa inquietante a la narrativa.
En esta temporada de Halloween, la inteligencia artificial nos ofrece una cuidada selección de películas de terror que abordan diversos aspectos del género, desde el terrors psicológico hasta la exploración de lo sobrenatural y lo grotesco. Estas recomendaciones prometen una noche de brujas llena de sustos y tensiones cinematográficas, invitando a los cinéfilos a sumergirse en el mundo del terror a través de obras que han dejado una huella perdurable en la historia del cine. Si te atreves a enfrentar tus miedos, estas películas son una invitación a una experiencia aterradora que no olvidarás.
Compartir noticia