
Merz asume el cargo de Canciller alemán y busca fortalecer las relaciones internacionales.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, busca fortalecer las relaciones con Francia y Polonia mientras afronta desafíos como la política de Estados Unidos y el auge del populismo en Europa.

El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, asumió el cargo después de una segunda votación en el Bundestag, donde finalmente logró obtener la mayoría absoluta. A pesar de la primera debacle en su intento inicial, Henning Hoff, de la Sociedad Alemana de Política Exterior, opina que este hecho no tendrá un impacto significativo en el escenario internacional. "Ahora, lo primordial es que Merz encuentre el tono adecuado en el ámbito global y transmita la voluntad de Alemania de desempeñar un papel más activo", afirma a DW.
En su primer viaje al exterior como canciller, Merz ha programado visitas a Francia y Polonia, países con los que busca fortalecer las relaciones. Durante la campaña electoral, criticó la falta de atención del gobierno anterior hacia estos aliados clave. "En particular, en las relaciones franco-alemanas existen numerosos asuntos pendientes entre Scholz y Macron, debido a la falta de química personal a nivel más alto", sostiene Hoff, quien cree que esta situación podría mejorar con la llegada de Merz.
Los Desafíos de Merz: Seguridad y Comercio Internacional
Stefan Seidendorf, subdirector del Instituto Franco-Alemán, advierte sobre la importancia de no conceder demasiada relevancia a la relación entre los líderes. "Lo excepcional en esta relación franco-alemana es que trasciende la simple simpatía o antipatía entre dos personas. A lo largo de los años, se ha buscado ir más allá de la coincidencia personal y ampliar la cooperación en múltiples campos", explica Seidendorf, enfatizando la importancia de la colaboración multilateral.
Por su parte, Polonia ha vuelto a tener un gobierno proeuropeo con Donald Tusk, lo que facilita las relaciones con Alemania. Sin embargo, el posible problema podrían ser los controles fronterizos alemanes previstos contra la inmigración irregular. "Existe un riesgo latente de que el nuevo gobierno alemán reaccione de forma desproporcionada e imponga demasiados controles", opina Hoff. De hecho, Tusk ya expresó sus críticas al respecto durante la conferencia de prensa conjunta con Merz.
Alianzas Estratégicas: Un Eje Fundamental para Alemania
Ante las dudas sobre la disposición del gobierno estadounidense a garantizar la seguridad europea, Merz aboga por una estrecha cooperación en materia de defensa dentro de la UE y por reducir la dependencia de Estados Unidos. Sin embargo, la creciente divergencia de intereses en Europa representa un desafío significativo para la política exterior alemana. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, mantiene buenos contactos con el presidente ruso, Vladimir Putin, y rechaza el apoyo a Ucrania, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, muestra cercanía política con Donald Trump.
El problema de los aranceles planteados por Estados Unidos representa uno de los mayores desafíos para la política exterior alemana. Alemania, como país eminentemente exportador, se vería especialmente afectada por la amenaza arancelaria en momentos en que su economía atraviesa una recesión. Por ello, el gobierno alemán busca reducir las tensiones y evitar un conflicto comercial, aspirando a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos a mediano plazo.
La brecha transatlántica se ha agrandado debido a la postura estadounidense frente a Ucrania y Rusia, y se ha profundizado aún más desde que miembros de la administración Trump se alinearon abiertamente con el partido Alternativa para Alemania (AfD), catalogado recientemente por la Oficina Alemana para la Protección de la Constitución como "definitivamente de extrema derecha". Merz está programado para sostener una llamada telefónica con Trump el jueves, donde espera abordar los temas de manera abierta. A pesar de la incertidumbre, Merz busca construir puentes y fortalecer las relaciones internacionales en un contexto global complejo.
Compartir noticia