
México actuará firmemente ante los aranceles de EU al aluminio y acero
Marcelo Ebrard afirmó que México actuará con firmeza ante los aranceles estadounidenses al aluminio y acero, iniciando consultas con fabricantes y buscando más negociaciones.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se pronunció sobre los aranceles al aluminio y acero que impuso Estados Unidos. "Actuaremos con sangre fría y firmeza, es la mejor estrategia posible y está dando resultados", manifestó Ebrard. Además, indicó que comenzarán las consultas con fabricantes de acero y aluminio mañana, y planteó que habrá más negociaciones con el país vecino del norte.
La medida arancelaria para ambos metales y sus derivados había sido anunciada por el presidente Donald Trump en febrero y entró en vigor el pasado 12 de marzo. La nueva tarifa es acumulativa, es decir, se unirá al otro arancel del 25% que se impuso a todas las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos de productos no contemplados en el T-MEC.
Impacto de los Aranceles
Después de Canadá, Brasil y México son los países más afectados por los aranceles en el sector del acero. Esta situación representa un desafío para la industria mexicana, que deberá buscar estrategias para mitigar el impacto de estas medidas proteccionistas.
Estrategias del Gobierno
El gobierno mexicano ha implementado diversas estrategias para enfrentar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Entre ellas se encuentran:
- Consultas con fabricantes: El gobierno llevará a cabo consultas con los fabricantes de acero y aluminio para conocer su situación y necesidades.
- Negociaciones con Estados Unidos: Se buscará mantener un diálogo constructivo con el gobierno estadounidense para llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes.
- Diversificación de mercados: Se impulsará la diversificación de mercados de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
Es importante destacar que el comercio internacional es un tema complejo que requiere de un enfoque multilateral y colaborativo para encontrar soluciones que promuevan el desarrollo económico y social de todos los países involucrados.
Compartir noticia