
México necesita 1.7 billones de pesos anuales para combatir el cambio climático
México necesita 1.7 billones de pesos anuales para enfrentar el cambio climático, monto que aumentará a 13.6 billones para 2030.

La gestión financiera en materia ambiental se ha convertido en un tema crucial para los países, especialmente aquellos que buscan implementar estrategias efectivas para enfrentar el cambio climático. En este contexto, México enfrenta un desafío significativo: la necesidad de movilizar recursos financieros a gran escala para financiar sus compromisos internacionales en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó durante la Cátedra SHCP 2025 Facultad de Economía – UNAM “Panorama Económico de México, Crecimiento y Retos Estructurales”, que el país requiere alrededor de 1.7 billones de pesos al año para cumplir con sus objetivos climáticos. Esta cifra ascenderá a aproximadamente 13.6 billones de pesos para el año 2030, lo que refleja la magnitud del desafío financiero que México enfrenta en este ámbito.
Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Para abordar esta situación, se ha implementado la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, una iniciativa que busca alinear el presupuesto federal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2025, el 84.5 por ciento del presupuesto federal está vinculado con al menos un ODS, lo que evidencia el compromiso del gobierno mexicano con la sostenibilidad en diversas áreas como salud, educación, reforestación y agua.
Además, se han desarrollado diversos instrumentos financieros innovadores, como los bonos de deuda sostenible y los bonos catastróficos. Estos bonos permiten canalizar recursos hacia proyectos específicos relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático, contribuyendo así al logro de los ODS.
Financiamiento Climático e Innovación en México
México se ha posicionado como un actor líder en la promoción del financiamiento climático a nivel regional. A través de la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de Latinoamérica, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el país comparte experiencias e impulsa la gestión de deuda y financiamiento verde. Asimismo, participa activamente en el Grupo de Trabajo de Gestión de Deuda y Financiamiento Verde.
La experiencia y las buenas prácticas mexicanas en instrumentos temáticos han sido reconocidas internacionalmente con 10 premios. La nación ha demostrado su compromiso con la innovación financiera en materia ambiental, implementando bonos para proyectos transversales como la inclusión de las mujeres en la fuerza laboral, lo que contribuye al crecimiento económico a mediano y largo plazo.
Deuda Pública y Sostenibilidad Económica
En cuanto a la deuda pública, Bonilla Rodríguez señaló que hasta marzo de 2025, México tenía una deuda equivalente al 49.2 por ciento del PIB, lo que representa una reducción del déficit público con respecto al año anterior. Esta gestión responsable de la deuda pública contribuye a la sostenibilidad económica del país y permite destinar recursos financieros a prioridades estratégicas, como la lucha contra el cambio climático.
El financiamiento climático es esencial para que México pueda cumplir con sus compromisos internacionales y avanzar hacia una economía más sostenible. La movilización de recursos financieros a través de estrategias innovadoras, la alineación del presupuesto con los ODS y la gestión responsable de la deuda pública son elementos clave para lograr este objetivo.
Compartir noticia