México tipifica como delito la violencia vicaria y establece medidas de protección a las víctimas

Recientemente, México ha reconocido oficialmente la violencia vicaria y la ha tipificado como delito a través de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal. Estas reformas incluyen sanciones de hasta 5 años de cárcel para quienes ejerzan este tipo de violencia, la cual se define como el uso de los hijos para dañar a la madre. Además, se establecen medidas de protección para las víctimas, como atención especializada, asesoría jurídica gratuita y tratamiento psicológico. Las reformas también prohíben que la atención a las víctimas y agresores sea proporcionada por la misma persona y en el mismo lugar, y consideran la violencia vicaria como causal de divorcio, pérdida de patria potestad y restricciones en régimen de visitas. Estas reformas representan un avance importante en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, ya que reconocen y sancionan una forma de violencia que hasta ahora no estaba contemplada en la ley. Además, reafirman el compromiso del Estado mexicano con la protección de los derechos de las mujeres y sus hijos. Sin duda, estas medidas son un paso significativo hacia la erradicación de la violencia vicaria en México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI