Mictlán: Un viaje multidisciplinario por el inframundo en el Día de Muertos

Mictlán, espectáculo multidisciplinario, explora la celebración del Día de Muertos con circo, teatro, música y danza, rindiendo homenaje a los difuntos.

Hasta el 9 de noviembre, el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles será escenario de Mictlán, un espectáculo espectacular de la compañía Cielo Circo Azul. Esta obra multidisciplinaria que fusiona el circo, teatro, música y danza, profundiza en la tradición mexicana del Día de Muertos.

Un Viaje por el Inframundo Mexica

Mictlán, con libreto de Ricardo Zambrano y dirección escénica de Mariana Díaz Vielma, rinde homenaje a los fieles difuntos y a la muerte, reinterpretándola como un despertar en lugar de un final. En una de sus escenas, se afirma que "nadie nos abandona, nada perece en verdad". La obra busca reflexionar sobre el duelo al insinuar la importancia de vivirlo sin anclarse en él.

Tomando como base el Códice Florentino, creado por el fraile franciscano Bernardino de Sahagún, Mictlán se inspira en la cosmovisión nahua, donde la muerte no se percibe como una tragedia, sino como un pasaje trascendental que marca el inicio de un ciclo infinito. Se reconoce la continuidad de la vida más allá de la muerte, lo que permite a los nahuas celebrar y encontrar alegría en este importante ritual.

La trama sigue los pasos de una talentosa acróbata que pierde la vida durante una actuación. Al despertarse, se encuentra en su propio velorio y, junto al perro xoloitzcuintle y diversas deidades prehispánicas, inicia un recorrido a través de los nueve niveles del inframundo mexica. A medida que avanza en este viaje, la protagonista va asimilando su nueva realidad hasta aceptarla por completo.

Un Espectáculo Deslumbrante

Mictlán es una experiencia deslumbrante desde el inicio hasta el final. Con una duración de 90 minutos, la obra no brinda oportunidad para la distracción, capturando constantemente la atención del público. La destreza técnica y la capacidad casi sobrehumana de los más de 20 artistas participantes generan asombro y admiración en cada uno de los actos acrobáticos, de equilibrismo, contorsionismo, rueda Cyr, malabares, gimnasia, suspensión capilar y danza aérea en telas y cuerda.

Las acrobacias son llevadas a cabo suspendidos hasta a cuatro metros de altura, sin protección aparente, ejecutando giros vertiginosos, saltos mortales y posiciones que desafían la anatomía humana. La combinación de riesgo y destreza técnica evoca emociones intensas en el espectador, que es constantemente desafiado a temer y admirar a partes iguales.

Pero Mictlán no se limita a la exhibición de habilidades físicas extraordinarias. La obra también incorpora elementos de magia y humor, como cuando uno de los acróbatas, en medio de la conmoción, comienza un divertido estriptis, añadiendo un toque de ligereza a la intensa narrativa.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI