Militares implicados en el caso Ayotzinapa: imputados por delincuencia organizada

Un nuevo giro en el caso Ayotzinapa Una jueza federal dicta auto de formal prisión contra ocho militares Raquel Ivette Duarte, jueza Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, fue la encargada de tomar esta decisión, que mantiene a los soldados bajo prisión preventiva en el Campo Militar 1-A de la Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado pruebas que presuntamente vinculan a los militares con el cártel de Los Guerreros Unidos, acusándolos de tener lazos con esta organización criminal. Estas pruebas fueron consideradas suficientes por la jueza para dictar el auto de formal prisión, un delito que se considera grave y que no otorga ningún beneficio que pudiera permitir la liberación de los acusados. Las acusaciones y las reacciones La acusación se basa en testimonios de testigos protegidos identificados como “Carla” y “Neto”, quienes afirmaron que los militares habrían recibido sobornos por parte de Los Guerreros Unidos. Los abogados de los soldados han rechazado estas confesiones, calificándolas de falsas, y anunciaron que tomarán acciones legales contra los testigos protegidos y los funcionarios de la FGR involucrados en el caso. Los representantes legales de los militares también han señalado que presentarán denuncias penales contra los funcionarios de la Fiscalía General de la República que llevaron a cabo la investigación y emitieron las nuevas órdenes de aprehensión. Han acusado a la FGR de fabricar pruebas y de utilizar el caso con motivaciones políticas, llegando incluso a cuestionar la influencia de la Secretaría de Gobernación en este asunto. El contexto del caso Ayotzinapa Cabe recordar que, anteriormente, una jueza federal había ordenado la liberación de los militares al considerar que no existían pruebas suficientes en su contra. Sin embargo, la Fiscalía apeló esta decisión y solicitó una nueva orden de aprehensión, esta vez por delincuencia organizada, lo que llevó a la situación actual en la que los soldados permanecen bajo prisión preventiva. El impacto y la controversia El caso Ayotzinapa ha generado una gran controversia y debate en México, y el nuevo desarrollo en la situación de los militares acusados plantea interrogantes sobre la validez de las pruebas presentadas y la imparcialidad en el manejo del caso. La lucha por la justicia y la verdad en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa continúa, y este último acontecimiento agrega un nuevo capítulo a esta compleja y sensible cuestión.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI