
Modifican prisión preventiva de Luis Abarca en caso Ayotzinapa

El exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, experimentó un cambio significativo en su situación legal debido al caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que enfrentaba por su presunta participación en delincuencia organizada y lavado de dinero fue modificada durante una audiencia el 14 de diciembre de 2023. El juez de Distrito decidió cambiar su medida cautelar a prisión preventiva justificada en mandato a una sentencia de amparo, según informó el medio de comunicación Milenio.
Modificación de la medida cautelar
Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, comunicó que un juez de control en Toluca, Estado de México, concedió un amparo a Abarca Velázquez para realizar una nueva audiencia. Esta decisión contempla la posibilidad de dictar medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva oficiosa, considerada como una violación a los derechos del imputado. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito en el Estado de México fue el responsable de esta resolución, con Rubén Arturo Sánchez Valencia y Luis Alberto Castro Velázquez votando a favor, mientras que José Pablo Pérez Villalba se mostró en contra.
Situación legal de Abarca
El exalcalde de Iguala se encuentra actualmente recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1 Altiplano, cumpliendo una condena por homicidio, además de enfrentar acusaciones por secuestro y delincuencia organizada.
Amparos relacionados con el caso Ayotzinapa
No solo Abarca busca amparos en relación con el caso Ayotzinapa. Durante una conferencia, Rodríguez Bucio reveló que un juez otorgó un amparo a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de Abarca, quien fue vinculada con la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos. Pineda Villa fue condenada a 10 años de prisión por delincuencia organizada en 2022; sin embargo, el magistrado Jorge Mario Montellano Iturralde revocó la sentencia en abril de 2023.
Este cambio en la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para Abarca representa un nuevo giro en el complejo caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al tiempo que pone de manifiesto la complejidad legal y las diversas aristas que rodean a los implicados en este trágico suceso.
Compartir noticia