
Movimiento Ciudadano destaca acciones ejemplares en Jalisco y Nuevo León para atender la escasez de agua

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, resaltó las exitosas estrategias implementadas por los gobiernos de MC en Jalisco y Nuevo León para abordar de manera eficaz la escasez de agua en dichas entidades. A través de un video compartido en sus redes sociales, Álvarez Máynez elogió la gestión de su partido al frente de estos estados, presentándolos como modelos a seguir para enfrentar esta problemática a nivel nacional.
Preocupación por la crisis hídrica a nivel nacional
En sus declaraciones, el candidato expresó su preocupación por la falta de atención de la vieja política hacia la crisis hídrica que aqueja a todo el país. En contraste, afirmó que en Jalisco y Nuevo León, bajo el liderazgo de MC, se han logrado avances significativos en la solución de este problema. Destacó que la inversión y la determinación han sido fundamentales para resolver la escasez de agua de manera efectiva, y enfatizó la importancia de actuar con prontitud ante esta situación que enfrentará México en el futuro.
El caso Jalisco
Álvarez Máynez enfatizó que en Jalisco se han destinado mil 959 millones de pesos a obras de abastecimiento de agua durante el periodo 2019-2023. Asimismo, mencionó que se invirtieron 2 mil 094 millones de pesos en proyectos de saneamiento solo en 2019, beneficiando a 2.3 millones de habitantes. En términos de infraestructura, destacó la expansión de la planta tratadora 'El Ahogado', permitiendo el tratamiento del 75% del agua que fluye hacia el Río Santiago, la construcción de la presa 'El Zapotillo' sin afectar a comunidades, así como la instalación de 8 mil nidos de lluvia para el aprovechamiento del agua. Además, resaltó la modernización y construcción de 64 plantas de tratamiento, las cuales potabilizan un 35% más de agua en comparación con la administración anterior.
El caso Nuevo León
En relación a Nuevo León, el candidato resaltó la rápida construcción de la presa El Cuchillo II, así como el avance en la construcción de la presa Libertad, ocho veces más grande que la presa La Boca, y la presa Rompepicos. Asimismo, mencionó la implementación de un plan maestro hasta el año 2050, que contempla medidas a corto y mediano plazo para asegurar el suministro hídrico. Entre estas medidas se encuentran el bombardeo de nubes, la perforación de 147 pozos someros y 29 profundos, y la puesta en funcionamiento de plantas de tratamiento.
Compartir noticia