Mujeres en la música regional mexicana: empoderamiento y desafíos en un mundo masculino

La música regional mexicana está en auge global, pero las mujeres en el género siguen siendo escasas a pesar de su influencia en la industria.

La industria musical mexicana, especialmente la música regional, está presenciando un auge histórico a nivel mundial. Artistas como Peso Pluma, Luis R Conriquez, Edén Muñoz, Fuerza Regida y Grupo Frontera están dominando las listas de popularidad a nivel global y en Estados Unidos, según registros de Billboard. Sin embargo, la presencia femenina en este género musical sigue siendo escasa, lo que plantea interrogantes sobre la participación y visibilidad de las mujeres en la industria musical.

El auge de la música regional mexicana

La música regional mexicana ha encontrado un nuevo apogeo a escala internacional, con artistas que han traspasado fronteras y han logrado conquistar audiencias en diferentes partes del mundo. Las plataformas digitales y las redes sociales han sido aliadas clave en este proceso de expansión, permitiendo que la música mexicana llegue a rincones donde antes no tenía presencia.

Peso Pluma, Luis R Conriquez, Edén Muñoz, Fuerza Regida y Grupo Frontera son solo algunos de los nombres que lideran las listas de popularidad a nivel global y en Estados Unidos. Su música, letras y propuestas visuales han captado la atención de un público diverso, que ha encontrado en estos artistas una representación auténtica de la cultura y el folclore mexicano.

La escasa representación femenina

A pesar del auge de la música regional mexicana y el reconocimiento que han obtenido diversos artistas, la participación y visibilidad de mujeres en este género musical sigue siendo relegada. Apenas una canción liderada por artistas femeninas logró colarse entre las 50 más populares de la lista Regional Mexican Airplay Songs de Billboard: "Qué agonía", de Yuridia y Ángela Aguilar. En la lista de Hot Latin Songs, la única representación femenina corresponde a la cantante pop Kenia Os como colaboradora en "Tommy & Pamela" de Peso Pluma.

El impacto en la industria musical

A pesar de la escasa representación femenina dentro de la música regional mexicana, es importante destacar que las mujeres están teniendo un impacto significativo en la industria musical mexicana, desde posiciones ejecutivas y de management. Según el medio Billboard, un número creciente de mujeres se está abriendo camino en el ámbito ejecutivo y en la gestión de artistas dentro de la música regional mexicana.

Ejecutivas como María Inés Sánchez, Ana Luisa Gómez, Rosela Zavala y Adriana Martínez están dejando una huella importante en la industria musical mexicana. Ellas han demostrado que, a pesar de enfrentar un ámbito predominantemente masculino, han logrado abrirse paso y destacar en puestos de relevancia dentro de la industria.

El desafío de ser mujer en un ambiente masculino

Las ejecutivas mencionadas han compartido abiertamente los desafíos que han enfrentado al trabajar en un ámbito predominantemente masculino. La dificultad de ser tomadas en serio y el desafío de establecer límites claros son solo algunas de las obstáculos que han tenido que sortear en su camino hacia el reconocimiento y el respeto profesional.

A pesar de las dificultades, estas mujeres han logrado hacerse un espacio en la industria musical mexicana, demostrando su capacidad para liderar y tomar decisiones estratégicas en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su perseverancia y determinación han sido claves para abrirse paso en un ámbito que durante mucho tiempo ha sido considerado como exclusivo para hombres.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI