Myanmar protesta contra el régimen militar en el tercer aniversario del golpe de Estado

Myanmar conmemora el tercer aniversario del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 con una huelga silenciosa como forma de protesta contra el régimen militar. Esta acción ha sido convocada por el movimiento de desobediencia civil (CDM) con el objetivo de mostrar su rechazo al gobierno militar y solicitar apoyo de la comunidad internacional a sus activistas.

Seguimiento exitoso de la huelga

La huelga, que se lleva a cabo desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde (GMT+6:30), ha obtenido un seguimiento exitoso, según medios locales independientes como The Irrawaddy o Myanmar Now. A pesar de que algunos comercios se mantuvieron abiertos por temor a represalias, se observó una escasa presencia de viandantes en las calles de grandes ciudades como Rangún o Mandalay.

La determinación del movimiento prodemocrático

El doctor Sasa, ministro para la Cooperación Internacional del opositor Gobierno de Unidad Nacional (NUG), destacó el espíritu indómito de la población de Rangún y su unidad en la huelga silenciosa, desafiando las medidas opresivas de seguridad impuestas por la junta militar. El NUG, formado en parte por exdiputados del Legislativo derrocado, se declara la autoridad legítima del país.

La extensión del estado de emergencia

Esta es la quinta huelga silenciosa realizada en Myanmar desde el golpe de Estado, y se enmarca dentro de un ambiente de creciente conflicto. La junta anunció recientemente la quinta extensión del estado de emergencia, otorgando plenos poderes ejecutivos y legislativos a las fuerzas armadas por seis meses más, lo que aleja la posibilidad de celebrar elecciones.

Respuesta internacional y conflictos internos

El movimiento prodemocrático, representado por el NUG, ha manifestado su determinación de combatir a la dictadura tanto por vías pacíficas como armadas. En este sentido, la extensión del estado de emergencia se produce en un momento en el que el conflicto se agudiza en el país debido a una ofensiva lanzada en el estado norteño de Shan, limítrofe con China, por una alianza de guerrillas.

Las derrotas del Ejército frente a estas guerrillas han generado optimismo en el movimiento prodemocrático. Como respuesta a esto, países como Estados Unidos y Australia han impuesto nuevas sanciones contra los militares, dirigidas a empresas e individuos que facilitan el suministro de combustible a la junta, con el fin de frenar los bombardeos contra la población.

Protestas internacionales

En diferentes ciudades del mundo, como Bangkok, Seúl y Manila, también se han llevado a cabo protestas contra el régimen militar en solidaridad con el pueblo de Myanmar. Desde el golpe de Estado en 2021, el país ha experimentado una profunda crisis política, social y económica, exacerbada por la violencia y el surgimiento de nuevas milicias civiles.

Continuo rechazo al régimen militar

La conmemoración de este tercer aniversario del golpe militar en Myanmar evidencia un continuo rechazo hacia el régimen militar por parte de la población y un llamado a la comunidad internacional para brindar apoyo a los activistas prodemocráticos en su lucha por la restauración de la democracia en el país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI