Nicaragua concede asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, condenado a 128 meses de prisión por corrupción

El Gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, ha otorgado asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quien fue condenado a más de 10 años de prisión y a una multa millonaria por blanqueo de capitales. 

La Cancillería nicaragüense emitió un comunicado en el que justifica la concesión de asilo en base a la Convención sobre Asilo de 1928 y la Convención sobre Asilo Político de 1933, ratificadas por el país, destacando el carácter humanitario de esta institución.

Razones para otorgar el asilo

Según el comunicado, Ricardo Martinelli solicitó asilo político en la Embajada de Nicaragua en Panamá, argumentando ser perseguido por razones políticas y estar en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad. En respuesta, el Gobierno de Nicaragua ha pedido a Panamá garantías para la pronta salida y traslado humanitario del expresidente hacia territorio nicaragüense.

Controversias y argumentos legales

La decisión de Nicaragua ha generado controversia, siendo cuestionada por expertos legales como el Dr. Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe. Zovatto plantea que existe una controversia jurídica, citando el artículo uno de la Convención sobre Asilo que prohíbe dar asilo a personas procesadas o condenadas por delitos comunes, en lugares como legaciones o naves de guerra.

Perspectiva de Ricardo Martinelli

Por su parte, una fuente cercana al exmandatario ha asegurado que Martinelli considera que en Panamá no existen garantías constitucionales ni estado de derecho, razón por la cual ha buscado asilo en Nicaragua.

La condena de más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales ha tenido consecuencias en la carrera política de Martinelli, quien aspiraba a la reelección en las próximas elecciones en Panamá. La ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema de Panamá lo inhabilita para ser candidato, según lo establecido en la Constitución y el Código Electoral.

Antecedentes legales y judiciales

La condena de Martinelli se remonta a julio de 2021, cuando fue sentenciado a 128 meses de prisión y a una millonaria multa por la compra irregular de la editorial de medios Epasa. A pesar de haber agotado la vía legal para anular la condena, se mantiene la incertidumbre sobre los pasos a seguir en cuanto a la ejecución de la sentencia.

Durante el proceso legal, Martinelli estuvo detenido preventivamente entre junio de 2018 y junio de 2019 en una cárcel de mínima seguridad. Durante su reclusión, enfrentó diversas situaciones polémicas, incluyendo problemas de salud, suspensiones de visitas y controversias con el sistema penitenciario.

Antecedentes de asilo político en Nicaragua

Nicaragua ha sido refugio de varios políticos acusados por corrupción en sus países de origen, incluyendo expresidentes y otros personajes. Algunos de los nombres destacados son Mauricio Funes Cartagena de El Salvador, Thaksin Shinawatra de Tailandia, Salvador Sánchez Cerén de El Salvador, y Gustavo Herrera Castillo de Guatemala, quienes han recibido asilo por parte del gobierno nicaragüense. En resumen, la concesión de asilo político a Ricardo Martinelli por parte de Nicaragua genera debate y controversia, mientras el expresidente enfrenta la inhabilitación política en su país por una condena por corrupción.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI