Nissan amenaza con trasladar producción fuera de México por aranceles

Nissan podría trasladar su producción fuera de México si Estados Unidos impone aranceles al 25% a los vehículos importados, pero perdería el mercado nacional según la presidenta Sheinbaum.

La posibilidad de que Nissan traslade su producción fuera de México se ha convertido en un tema de preocupación para el gobierno mexicano. Esta situación surge ante la amenaza de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a los vehículos importados, lo cual podría afectar significativamente a la armadora japonesa.

Reacciones ante la Amenaza de Aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con contundencia a esta amenaza durante su conferencia matutina del 14 de febrero en Palacio Nacional. Aseguró que Nissan perdería el mercado nacional si decidiera trasladar su producción fuera de México, ya que la planta de Aguascalientes produce principalmente para el mercado interno.

“La mayoría de la producción de Nissan de esa planta, es para el mercado nacional. No creo, imagínense, perderían el mercado nacional, pues cómo. Son empresas de capital no mexicano, aunque tienen su nombre como empresas mexicanas, digamos Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional no para la exportación, y además, el arancel es para todo el mundo”. Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Estas declaraciones se dan en respuesta a la advertencia emitida por Makoto Uchida, CEO de Nissan, quien durante la presentación de los resultados financieros de la empresa el 13 de febrero, señaló la posibilidad de trasladar la producción de vehículos desde México hacia otros países en caso de que se impongan aranceles altos.

Implicaciones Económicas y Productivas

Nissan exporta alrededor de 320 mil vehículos anualmente desde México hacia Estados Unidos, lo que la hace vulnerable a los posibles aranceles. Una implementación de estos gravámenes tendría un impacto significativo en el negocio de la armadora, obligándolos a replantear sus estrategias de producción.

"Sí, desde México hacia EE. UU., estamos exportando una cantidad significativa de automóviles, incluidas las marcas Nissan e Infiniti. Si se imponen aranceles altos, debemos estar preparados para esto y tal vez podamos transferir la producción de estos modelos a otros lugares. Si hay una tarifa alta esto tendrá enormes implicaciones en nuestro negocio, por lo que debemos monitorear esto cuidadosamente”, Makoto Uchida, CEO de Nissan.

Las negociaciones sobre los aranceles continúan, manteniendo una incertidumbre que afecta las decisiones empresariales en el sector automotriz.

La implementación de aranceles por parte del gobierno estadounidense estaba programada para entrar en vigor en febrero de 2025, pero fue suspendida un mes tras un acuerdo con Sheinbaum. Sin embargo, la amenaza persiste y Nissan se mantiene atenta a los desarrollos de las negociaciones.

Alternativas de Producción y Presencia en el Mercado

Makoto Uchida mencionó que Nissan está monitoreando la situación y evaluando alternativas para mitigar el impacto de los posibles aranceles. Una de estas opciones es trasladar parte de la producción a regiones con menores restricciones comerciales.

Si bien no especificó posibles destinos, se especula que podrían reforzar su presencia en Asia o fabricar más unidades dentro de Estados Unidos para evitar los gravámenes. Esta decisión tendría implicaciones significativas en la cadena de suministro y las relaciones comerciales de la empresa.

En México, Nissan continúa siendo una de las marcas líderes en ventas, con un 16.9% de participación del mercado durante enero de 2025, según reportes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

Reacciones Locales y Estrategias para el Futuro

En Aguascalientes, donde se encuentra una planta importante de Nissan, funcionarios del gobierno estatal han asegurado que no hay planes concretos de trasladar la producción fuera del país. Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, señaló en entrevista con El Heraldo que ha mantenido comunicación directa con las autoridades de Nissan México y que hasta el momento no se ha presentado ninguna solicitud formal para cambiar la ubicación de la planta.

La presidenta Sheinbaum también expresó su interés en que Nissan produzca en México un vehículo híbrido, con un 80% de tecnología eléctrica y 20% de combustión interna. Considera que este modelo podría beneficiar al mercado local y contribuir a la reducción de la contaminación.

"Es muy Interesante las plantas automotrices tienen un nivel de robotización muy impresionante, son plantas de última tecnología las que están en México. De hecho ellos tienen un vehículo muy interesante que fabrican en Japón que es 80% eléctrico y 20% de combustión interna. Es un vehículo híbrido. A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo se fabrique en México, para el mercado nacional, para reducir contaminación". Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Finalmente, es importante mencionar que Nissan y Honda recientemente anunciaron el fin de sus negociaciones para una fusión empresarial, a pesar de haber explorado una alianza en el desarrollo de software y baterías para autos eléctricos. Aunque las diferencias en la estructura de integración llevaron al cierre del acuerdo, ambas compañías seguirán colaborando en proyectos tecnológicos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.