Noem acusa a Sheinbaum de deportar medio millón por presión de Trump

Kristi Noem afirmó que México deportó a medio millón de personas bajo presión de la administración Trump, quien implementó políticas migratorias restrictivas.

El debate sobre la política migratoria estadounidense ha cobrado fuerza recientemente, con declaraciones controvertidas por parte de funcionarios del gobierno de Donald Trump. En este contexto, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, afirmó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en México ha deportado a más de medio millón de personas dentro de su territorio debido a las presiones del mandatario estadounidense.

Presiones y deportaciones por presión de Donald Trump

Durante una reunión de gabinete para celebrar los "logros" de la administración Trump en sus primeros 100 días, Noem resaltó las estadísticas de deportaciones dentro de Estados Unidos. Sin embargo, también mencionó que la presidenta mexicana ha implementado medidas similares, devolviendo a más de medio millón de migrantes antes de que pudieran llegar a la frontera estadounidense. Según Noem, esta acción se debe a la presión ejercida por el presidente Trump sobre el gobierno mexicano.

El rol de México en la Migración

Noem afirmó que la presidenta Sheinbaum le comunicó que había deportado a estas personas antes de que llegaran a la frontera estadounidense. La funcionaria estadounidense añadió que "México por fin se sentó a negociar" y mostró disposición de recibir a más personas deportadas desde Estados Unidos. No obstante, estas declaraciones han generado controversia y el gobierno mexicano aún no ha emitido una postura oficial sobre las afirmaciones de Noem.

Conflictos entre México y Estados Unidos

La presidenta Sheinbaum no han confirmado ni desmentido las palabras de Noem, la mandataria mexicana se ha visto obligada a aclarar algunas afirmaciones durante una entrevista con Fox News. Sheinbaum enfatizó que "la presidenta le responde a una sola autoridad y esa es el pueblo de México", en respuesta a las declaraciones de Noem sobre una lista de exigencias del presidente Trump durante su reunión con la mandataria mexicana.

Políticas Migratorias y sus Implicaciones

Las políticas migratorias implementadas por la administración Trump han sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional. Desde su llegada a la presidencia, Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas para justificar las deportaciones y el cierre de fronteras hacia migrantes y refugiados. La primera medida, considerada la más relevante, fue la declaración de "una invasión de extranjeros", lo que ha generado un clima de incertidumbre y miedo entre las comunidades inmigratorias.

Críticas Internacionales a las políticas estadounidenses

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional han condenado las políticas migratorias implementadas por la administración Trump, argumentando que estas medidas violan el derecho internacional. Según Amnistía Internacional, estas políticas han "destrozado comunidades y creado una realidad que empuja a las personas inmigrantes, incluidas aquellas que se han dirigido a Estados Unidos en busca de seguridad, a permanecer en la sombra y vivir con miedo".

La situación migratoria en Estados Unidos sigue siendo un tema complejo y delicado. Las acciones del gobierno estadounidense, junto con las presiones ejercidas sobre otros países como México, han generado una crisis migratoria que afecta a miles de personas en busca de una vida mejor.

En definitiva, la deportación de migrantes es un tema central en el debate actual sobre la política migratoria estadounidense. Las acciones del gobierno Trump, junto con las respuestas de otros países como México, han generado una situación compleja que requiere soluciones humanitarias y justas para todos los involucrados.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI