
ONU insta a México a reconsiderar eliminación del INAI por impacto en privacidad y libertad de expresión
Relatoras de la ONU instan a México a reconsiderar la reforma que suprime el INAI, resaltando la importancia de la transparencia y protección de datos.

Ana Brian Nougrères, Relatora Especial sobre el derecho a la privacidad, e Irene Khan, Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, han instado al Gobierno mexicano a reconsiderar la reforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Esta propuesta, que ya ha sido aprobada en dictamen por la Comisión de Puntos Constitucionales, sugiere la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Las Relatoras Especiales han solicitado la exploración de mecanismos alternativos para asegurar la transparencia, el acceso a la información y la protección de la privacidad, además de detalles sobre cómo se garantizará la protección de los datos personales sin un órgano autónomo y cómo se alineará la reforma con las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Posible debilitamiento de la rendición de cuentas
El comunicado subraya: “Consideramos que la eliminación del INAI sin la implementación de mecanismos alternativos integrales y exhaustivos podría debilitar la rendición de cuentas y la capacidad de participar activamente en la vida pública, que era el objetivo de la creación de esta entidad. Por estos motivos, instamos al Gobierno a reconsiderar la decisión de suprimir el INAI y las acciones relacionadas.”
Además, las Relatoras Especiales han señalado que la reforma propuesta podría contradecir los estándares internacionales de derechos humanos, destacando que la privacidad es crucial para el ejercicio de otros derechos, incluidos la libertad de expresión. Advierten que la posible fragmentación de las competencias del INAI podría socavar la protección efectiva de estos derechos y dar lugar a una aplicación inconsistente de las leyes de protección de datos personales.
Por su parte, Irene Khan ha enfatizado la importancia del acceso a la información como un pilar fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas en una democracia.
Compartir noticia